Coronavirus, las Big Tech pierden 238.000 millones $ en Bolsa

La rápida expansión del brote del coronavirus fuera de China también afecta a las Big Tech (compuesto por las cinco grandes tecnológicas americanas).

Las compañías de Apple, Facebook, Amazon, Microsoft y Alphabet, matriz de Google, es decir, las cinco empresas estadounidenses más valiosas por capitalización de mercado, perdieron colectivamente más de 238.000 millones de dólares en Bolsa, como consecuencia de las últimas noticias sobre el avance del COVID-19 y su llegada a países como Italia, Corea del Sur e Irán.

El coronavirus aterriza en el valor de la Bolsa S&P 500, con una caída del 3,4%

Ni las grandes bolsas mundiales puede resistir al temor generado por el coronavirus. Ya informamos desde nuestro medio la semana pasada de la caía del Ibex-35 – con un desplome del 11% en la última semana -, y ahora es el turno de las grandes tecnológicas, pues a pesar de su robustez financiera, – representan el 17.5% del S&P 500 -, no son capaces de hacer frente al alarmismo mundial generado por la rápida expansión y los nuevos contagios que se multiplican cada día y ya no solo en el país asiático.

Las acciones estadounidenses cayeron esta semana pasada en paralelo a la elevación del coronavirus en el “nivel más alto” de virus peligrosos por Corea del Sur y tras conocerse que en Italia se estaba produciendo un fuerte aumento en el número de casos confirmados, como adelantaba el medio de EE. UU, CNBC.

Esto ha supuesto, que Microsoft cayera un 3%, mientras que Facebook, Amazon, Alphabet y Apple han experimentado una preocupante bajada del 1,5%, arrastrando al Nasdaq – el mayor índice bursátil de EE.UU – a una caída del 2,7% hasta situarse en los 8.834 puntos, su peor semana en dos años.

Un análisis de la situación de las cinco compañías en el mercado chino

Apple es sin duda la empresa más afectada, porque de entre las cinco grandes compañías, es la que tiene una mayor presencia en China, ya que muchos de sus principales productos dependen de las plantas de fabricación del país asiático y del drástico descenso en venta de sus dispositivos móviles IPhones, por motivo de la cuarentena que ha impuesto el Gobierno chino en numerosas partes del país.

De hecho, la firma tecnológica ya advirtió que no espera cumplir con el volumen de facturación esperado para este tercer trimestre del 2020, debido al brote del coronavirus, puesto que el mercado chino es vital económicamente para Apple, ya no solo en términos de producción sino especialmente a que sus productos tienen una gran acogida en China.

Por su parte, las otras cuatro empresas tienen una menor presencia en China (Google y Facebook son casi inexistentes en el país), pero los mercados las han castigado de una forma similar por los temores que el impacto del coronavirus pueda tener en la economía global.

Todo ello, a pesar de las continuas herramientas que han puesto estas compañías al alcance de los usuarios, como Facebook o Google, proporcionándoles una información debida y luchando contra los bulos y las noticias alarmistas que circulan como la espuma por Internet, como medida de precaución y calma ante un virus que no deja ser parecido a la gripe común.

Más Noticias

Dejar respuesta