Zara, la única española entre las 50 empresas más influyentes del mundo

Zara, la única española entre las 50 empresas más influyentes del mundo

Zara es la única empresa española en el ranking Brand Influence 2025 de Onclusive, que analiza la repercusión de las compañías en medios de comunicación y redes sociales. La marca de moda ocupa el puesto 46, destacándose como un referente global en su sector.

El listado, liderado por Youtube, Amazon y Google, está dominado por empresas estadounidenses, que copan las diez primeras posiciones con gigantes como Facebook, Tesla, Apple y Microsoft. La presencia de Zara reafirma su impacto internacional y la relevancia de la moda española en el mercado global.

En España, el listado de empresas más influyentes lo encabeza la marca de ropa de Amancio Ortega Zara, seguida por la constructora ACS, la empresa de telecomunicaciones Telefónica y las entidades bancarias BBVA y Santander, aunque ninguna de las cuatro últimas está en el top 50.

¿Por qué el liderazgo de Zara?

El liderazgo de Zara es consecuencia de su capacidad de atraer la atención de los medios de comunicación por sus estrategias innovadoras y su relevancia cultural, con una inversión mínima en publicidad tradicional y una mayor dependencia de las redes sociales y el marketing boca a boca, que permiten crear una expectación única en torno a la marca.

Con más de 31 millones de seguidores en Facebook y 62 millones en Instagram, Zara utiliza las redes sociales de forma eficaz para conectar con el público más joven, en particular los millennials y la generación Z. Además, ciertas iniciativas de la cadena, como el uso de materiales respetuosos con el medio ambiente y la promoción de la moda circular, calan entre los consumidores concienciados con el medio ambiente en plena ola de críticas por el fast fashion.

De hecho, el informe Brand Influence de Onclusive también ha analizado la variable de la sostenibilidad y aquí en el top 10 mundial sí aparecen dos marcas españolas, Telefónica en el cuarto puesto y Zara en el séptimo, en un ránking que completan Microsoft, Prada, Morgan Stanley, P&G, Bosch, SAP, Facebook y Mastercard.

Y también se ha analizado en el estudio el nivel de impacto de las marcas por dar a conocer sus iniciativas en DEI (diversidad, equidad e inclusión). Bajo esta perspectiva, el ránking mundial lo encabezan por este orden Johnson & Johnson, American Express, Apple, Tesco, Unilever, UPS, Tesla, P&G, Mastercard y Louis Vuitton.

Sobre el informe

La puntuación de influencia global en los medios de comunicación mide el impacto global de una empresa en la percepción pública más allá de las iniciativas de DEI y sostenibilidad. YouTube es un ejemplo de ello al ocupar el primer puesto mundial (575 puntos) a pesar de sus bajas puntuaciones en DEI las políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) de (6/100) y sostenibilidad (7/100). Este dato revela una idea clave: la influencia total de una marca depende en gran medida de su presencia en los medios de comunicación y de la interacción con los consumidores, independientemente de lo que impulse esa conversación. Esta afirmación no reduce la importancia de las iniciativas sociales y medioambientales, sino que muestra que, en el panorama mediático actual, la visibilidad

En cuanto a la clasificación global, el estudio ha medido la influencia global de la marca en los principales medios de comunicación convencionales y en las redes sociales durante 12 meses, teniendo en cuenta las menciones a la compañía, el alcance, las menciones al director ejecutivo, el número de personas que hablan de ella y el porcentaje de menciones positivas. En cuanto a las puntuaciones, éstas varían entre 5 para las marcas menos influyentes y 575 para las más influyentes.

Más Noticias

Dejar respuesta