El gigante tecnológico Apple ha finalizado la mejora de su aplicación de mapas, Apple Maps, con el fin de lanzarla en el mercado europeo este año. La compañía se ha centrado en aportar más información detallada sobre la ubicación de los edificios, así como más datos para el beneficio de los peatones y vehículos.
En realidad, la versión actualizada de Apple Maps ya se ha estrenado en Estados Unidos para dispositivos con iOS 13 desde la semana pasada. El proyecto ha supuesto un gran esfuerzo para la firma de la manzana, ya que «ha exigido reconstruir el mapa desde cero«, según indica el vicepresidente senior de Software de Internet y Servicios de Apple, Eddy Cue.
Entre las novedades de la app, se destaca la opción Vista Panorámica, que ofrece imágenes interactivas en tres dimensiones de ciudades importantes. Por el momento, esta función está disponible en ciudades estadounidenses, como Nueva York, la zona de la bahía de San Francisco, Los Ángeles, Las Vegas, Houston y Oahu. Por su parte, la nueva función de Colecciones permite a los usuarios crear y compartir listas de sus lugares favoritos, como restaurantes o localizaciones turísticas.
Apple ha querido ser muy específica a la hora de interactuar con sus clientes, por lo que la app también es capaz de enviar una estimación del tiempo que le queda por llegar a un usuario. Asimismo, el sistema permite a los usuarios guardar su localización favorita para que sea accesible desde la pantalla de inicio de la propia aplicación.
Cabe destacar que, la firma ha añadido otras novedades, es decir, más información de horarios y de la localización de los medios de transporte público y mapas para el interior de edificios grandes como aeropuertos, señalando zonas de interés común entre los usuarios, como son los baños.
Debido a que Apple Maps colabora con el asistente de voz Siri, la firma también ha actualizando este sistema añadiendo indicaciones con un estilo más natural o proporcionando información sobre el estado de un vuelo, para lo que realiza un análisis del correo electrónico del usuario.
No cabe duda de que, todo el trabajo de la compañía da sus frutos en todos los aspectos, por ejemplo Apple domina el 24,3% de las ventas en el mercado europeo de smartphones, según el último estudio realizado por Kantar sobre sistemas operativos de smartphones relativos al último trimestre de 2019. El sistema operativo iOS también ha mejorado su cuota en Estados Unidos, Japón, Australia y China.