1 de cada 3 españoles opta por comprar en supermercados online

1 de cada 3 españoles opta por comprar en supermercados online

El comercio electrónico ha crecido en España durante los últimos años, sobrepasando los 13.600 millones de euros en el segundo trimestre de 2021, es decir, un 13,7% más en comparación con el año anterior.

Este cambio se ha extendido hasta el sector de la alimentación, ya que 3 de cada 10 españoles internautas mayores de 18 años ha optado por comprar en un supermercado digital en el último año, según el reciente Estudio de Supermercados Digitales.

Este informe, realizado por la agencia de marketing digital Elogia para VTEX desvela las claves para entender el comportamiento del consumidor en los supermercados digitales y su proceso de compra.

Entre las conclusiones a las que llega Elogia, destaca que el 31% de la población compra en los supermercados digitales, es decir, 10,4 millones de españoles. El tramo de edad en el que se observa mayormente esta tendencia va de los 25 a los 55 años: un 35% entre los 25-40 años y un 37% entre los 41-55 años.

El perfil se define tanto en hombres como mujeres, con una edad media de 48 años, de los cuales un 58% tiene estudios universitarios y un 56% trabaja actualmente. Asimismo, se trata de un perfil activo en redes sociales y 4 de cada 10 tienen hijos.

Ahora bien, los supermercados digitales deben cumplir con algunos requisitos importantes desde la perspectiva de los consumidores, por ejemplo facilidad en la búsqueda y en la compra, sin gastos de envíos y con un tiempo de entrega corto.

Asimismo, el informe revela que la calidad del producto es un aspecto crucial en cuanto a la satisfacción del comprador online, ya que a través del canal online no puede tener contacto directo con este. En esta misma línea, una de las principales ventajas del súper físico es el contacto directo, y la inmediatez en la obtención del producto.

La cuota de mercado del súper online representa apenas un 3%. Aunque esto parece poco, ya existe un 31% de internautas que han comprado online durante el último año según el estudio. Las compras en este canal han aumentado, y lo seguirán haciendo. Los entrevistados no se plantean abandonar el canal off (pues es un canal de proximidad), pero sí está clara una fuerte tendencia en auge de mayor convivencia entre canales. El súper online tiene ventajas que el consumidor aprecia, y la tienda física no puede proporcionar”, según explica Ramon Montanera, Data Strategy Director de Elogia.

A pesar de que la tienda física supera a la online, un 70% de los consumidores consideran que en un futuro la normalidad será hacer las compras en la misma proporción on y off. Asimismo, los entrevistados declaran gastar más online que offline, concretamente un promedio de 76 euros off en comparación con los 93 euros en la tienda física. Por su parte, 6 de cada 10 usuarios otorgan el mismo nivel de satisfacción en ambos canales.

Más Noticias

Dejar respuesta