Apple, Google y Amazon van a incrementar los precios de algunos de sus servicios en los países que ya han aplicado la «Tasa Google». Este polémico impuesto sobre bienes digitales, con el que los gobiernos de la Unión Europea quieren que los gigantes tecnológicos paguen tributo en los países donde generan ingresos, ya es efectivo en países como Reino Unido, Francia e Italia. En España, su implantación está prevista a finales de año.
Las tres compañías han movido ya ficha y preparan subidas en cada territorio en función de la cuantía de la tasa. Según informa The Guardian, Google incrementará en noviembre en un 2% el coste los anuncios en Google y Youtube en el Reino Unido. En este mismo territorio, Amazon ya ha aumentado las tarifas de referencia, las tarifas de Logística de Amazon, las tarifas de almacenamiento de Logística de Amazon mensuales y las tarifas de Logística multicanal en un 2% (como la propia Amazon aclara en su web). Apple va a incrementar las tasas a los desarrolladores de la App Store, aunque no cambien los precios de las aplicaciones. Esta subida será en función del valor del impuesto en cada país.
Los gobiernos de la Unión Europea no son los únicos que están aplicando nuevos impuestos a las grandes empresas tecnológicas, y de hecho Apple ha respondido a incrementos tributarios en Chile, México, Arabia Saudita y Turquía con, esta vez sí, incrementos en los precios de las aplicaciones y las compras.
Los movimientos de los tres gigantes cuando la tasa se implante en nuestro país aún no están decididos, pero se espera que estén en la línea de los que otras filiales europeas han realizado. La «Tasa Google» afectará a empresas tecnológicas con ingresos anuales mundiales de más 750 millones de euros, y cuyos ingresos en España sean superiores a los 3 millones.
Estas tres compañías, así como otras empresas tecnológicas, alegan que se oponen a la tasa porque lo necesario para clarificar el mercado es una tasa internacional. Los intentos de consensuarla se han realizado hasta la fecha en la Mesa de Negociación de Fiscalidad Internacional de la OCDE, pero se han encontrado con una Administración Trump que ha preferido abandonar la negociación y responder a la «Tasa Google» con aumento de aranceles, alegando que este impuesto es claramente discriminatorio con los gigantes tecnológicos estadounidenses.
Google, Apple, Amazon, Microsoft y Facebook tributaron en España 24 millones de euros por el Impuesto de Sociedades en 2017. El Gobierno español estima que este impuesto recaudará unos 800 millones de euros anuales. La tramitación parlamentaria de la «Tasa Google» superó en el Congreso de los Diputados las enmiendas a la totalidad presentas por PP, Vox y Ciudadanos, y su implantación se retrasó hasta finales de este año debido a la agenda de medidas para atajar la crisis de la COVID-19. Aún esta por ver la forma final que tomará el impuesto en España y la reacción de las empresas afectadas, que se están viendo desigualmente afectadas por la pandemia. Mientras que Amazon ha visto incrementarse sus ventas de manera global, los ingresos publicitarios de Google han disminuido por primera vez en la historia si comparamos los segundos trimestres de 2019 y 2020.