Iberdrola, compañía liderada por Ignacio Galán, a través de su sociedad en Estados Unidos, Avangrid, cuenta con una capacidad instalada que roza los 10.500 MW. La empresa cuenta con activos en 24 estados y es capaz de abastecer a aproximadamente 3,1 millones de hogares promedio en EE. UU.
Los activos de Avangrid no solo proporcionan energía los consumidores americanos, sino que también ofrecen beneficios económicos clave a las comunidades, apoyando más de 500 empleos permanentes y pagando más de 50 millones de dólares en impuestos sobre la propiedad en 2024. Recientemente, Avangrid ha anunciado su colaboración con varias grandes empresas tecnológicas en ocho proyectos actuales para alimentar centros de datos, con más proyectos en construcción para satisfacer la creciente demanda de energía.
La capacidad instalada total de la empresa continuará creciendo con aproximadamente 27 GW de nueva generación en su cartera de proyectos.
Iberdrola y su crecimiento en Estados Unidos
La historia de Iberdrola en Estados Unidos es una historia de crecimiento. En menos de dos décadas, ha conseguido cotizar en la bolsa de Nueva York y también consolidarse como uno de los mayores grupos eléctricos del país. Asimismo, desarrolla nuevos proyectos y establece acuerdos o contratos de compraventa de energía a largo plazo (PPAs) en ese país para promover un mercado sostenible, limpio y respetuoso con el medio ambiente.
Sin ir más lejos, el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, afirmó hace unas semanas en una entrevista publicada en el medio Expansión que Iberdrola apuesta por EEUU. «El 80% de nuestro negocio en Estados Unidos son redes eléctricas, y ahí las perspectivas de crecimiento son enormes. Su regulación depende, además, de cada estado, en nuestro caso de Nueva York, Connecticut, Maine y Massachusetts, donde damos electricidad a unos 10 millones de personas. Y vemos cómo en cada marco regulatorio las necesidades de inversión son crecientes».