Intel presenta su 11ª generación de procesadores Intel Core

Intel da a conocer su 11 generación de procesadores Intel Core

El fabricante de microprocesadores Intel ha dado a conocer su 11ª generación de CPUs Intel Core  para portátiles finos y ligeros, que estrenan la arquitectura Tiger Lake y las gráficas integradas Intel Iris Xe. Todo englobado en el nuevo concepto Intel EVO, el nombre con que la compañía define toda una colección de mejoras tecnológicas en sus procesadores.

Esta nueva gama se compondrá de 5 modelos (dos i3, un i5 y dos i7) que irán desde los 2 núcleos y 6 hilos del i3-1115G4 a los 4 núcleos y 8 hilos del i7-1185G7. Este modelo en concreto presume de potencia, ya que su frecuencia máxima es de 4,8 Ghz (lo que, eso sí, aumenta considerablemente el consumo en esos picos de máximas exigencia). Sigue siendo tecnología de 10 nanómetros, pero muy refinada, y de hecho aseguran que el rendimiento ha mejorado un 20% con respecto a la anterior generación, además de funcionar con mejor voltaje y, por lo tanto, reducir el consumo de batería.

La clave está en los gráficos

Pero donde más destaca esta nueva generación de CPUs es en las gráficas que llevan incorporadas. Las nuevas GPUs integradas Intel Iris Xe también vendrán en diferentes modelos según el procesador, pero en general Intel presume de haber duplicado el rendimiento gráfico de la anterior generación y de que prácticamente cualquier equipo con Intel Iris Xe se convertirá en un portátil con alta capacidad para videojuegos (y otros programas que requieran gran procesamiento gráfico) sin necesidad de incluir una tarjeta dedicada.

Toda la generación ha sido, en general, muy refinada. Intel ha bautizado como Intel EVO a la arquitectura global de sus CPUs, que añade tecnologías como el soporte PCIe 4.0, Thunderbolt 4, Wi-Fi 6, y “la aceleración de Inteligencia Artificial de mayor rendimiento jamás construida para portátiles delgados y ligeros”, según la propia Intel. Y algo fundamental cuando pensamos en equipos portátiles: unas 9 horas de uso normal en los portátiles con pantalla HD y carga rápida que permite, en 30 minutos, otras 4 horas de uso.

AMD, una competencia que obliga a mejorar

Estos nuevos procesadores suponen un salto tecnológico importante para Intel, que pasa por un momento impensable hace sólo un par de años: el mercado de los ordenadores de sobremesa ha sufrido un enorme vuelco con las últimas generación de procesadores Ryzen de AMD, que han logrado superar a las CPUs de Intel tanto en potencia multitarea como en relación calidad/precio.

En el sector de los portátiles Intel sigue manteniendo una enorme relevancia, pero ahora se tiene que enfrentar también a los Ryzen 4000 de su poderoso rival, que ha conseguido llamar la atención de los fabricantes en un sector en el que Intel todavía era hegemónico hasta este año. Y además este año se ha anunciado un gran cambio: Apple comenzará a producir procesadores para sus ordenadores y dejará de montar los de Intel en sus modelos en una transición que se espera dure dos años. Así que Intel no puede permitirse más pasos en falso.

Esta 11ª Generación le deja en una mucho mejor posición para competir por este mercado, pero aún así la compañía no puede dormirse en los laureles: aunque Intel está consiguiendo pulir sus arquitecturas para “mantener el tipo”, necesita un salto tecnológico para hacer frente a las arquitecturas de 7 nanómetros de AMD.

Más Noticias

Dejar respuesta