Facebook no pagará a los medios de comunicación por sus noticias

Facebook no pagará a los medios de comunicación por sus noticias

Facebook dejará de pagar a los medios de comunicación por compartir sus noticias en la plataforma de noticias Facebook News. La decisión, que se espera que entre en vigor en mayo de este año, ha sorprendido a los medios de comunicación, que ya están lidiando con la difícil situación económica derivada de la pandemia.

Según informa El Periódico, Facebook ha decidido poner fin al programa de compensación que tenía con los medios de comunicación por compartir sus noticias en la sección de Facebook News. Este programa, que había comenzado en Estados Unidos en 2019, se expandió a otros países como Reino Unido, Alemania y Francia, pero ahora la compañía ha decidido dar un giro a su estrategia.

La decisión de Facebook se produce después de que Meta, la empresa matriz de la red social, también anunciara que estaba considerando dejar de pagar a los medios de comunicación por compartir sus noticias en la plataforma. Según informa Marketing Directo, la compañía afirmó que los incentivos económicos no eran sostenibles a largo plazo y que estaban explorando nuevas formas de apoyar a los editores.

Esta medida ha generado preocupación entre los medios de comunicación, ya que la plataforma de noticias de Facebook se ha convertido en una importante fuente de tráfico para muchos de ellos. Con esta decisión, los medios temen que su alcance y visibilidad disminuyan, lo que afectaría directamente a sus ingresos publicitarios.

Además, muchos medios se sienten desprotegidos ante la decisión de Facebook, ya que no tienen control sobre cómo se comparten sus noticias en la plataforma. Esto significa que pueden ser víctimas de la manipulación de noticias falsas o desinformación sin tener la oportunidad de rectificar o corregir la información.

Por su parte, Facebook afirma que su prioridad es «apoyar la industria de las noticias y mantener la sostenibilidad de los medios», pero aún no ha especificado cómo planea hacerlo sin el programa de compensación. La compañía también ha informado que seguirán trabajando con los editores para encontrar nuevas formas de colaborar y apoyar su trabajo.

Esta decisión de Facebook llega en un momento en el que la relación entre la empresa y los medios de comunicación está siendo cada vez más tensa. Durante los últimos años, Facebook ha sido criticado por la falta de transparencia en la distribución de noticias y por el impacto negativo en la industria de los medios.

Esta situación ha llevado a la creciente demanda de una regulación más estricta para las empresas tecnológicas que se benefician del contenido de los medios de comunicación. En países como Australia y Francia, se han aprobado leyes que obligan a plataformas como Facebook a pagar a los medios por compartir sus noticias.

En respuesta, Facebook ha lanzado su propia iniciativa para apoyar a los medios de comunicación, llamada Facebook Journalism Project. Esta iniciativa incluye programas como el Facebook News Accelerator, que proporciona apoyo y recursos a los editores de noticias locales, y Facebook News Insights, que les ofrece información sobre el rendimiento y el alcance de sus noticias en la plataforma.

Aunque estas iniciativas pueden ser de gran ayuda para los medios de comunicación, algunos expertos argumentan que no son suficientes y que las empresas tecnológicas tienen una responsabilidad mayor en apoyar y proteger a la industria de los medios.

En cualquier caso, queda por ver cómo afectará la decisión de Facebook a los medios de comunicación y cómo la plataforma seguirá evolucionando en el futuro. Lo que está claro es que la relación entre ambas partes es compleja y que, en última instancia, es necesario encontrar un equilibrio entre el apoyo a los medios de comunicación y la sostenibilidad de las empresas tecnológicas.

Más Noticias

Dejar respuesta