Medios de Comunicación Internacionales abandonan Rusia

Medios de Comunicación

Como consecuencia de la reciente reforma legislativa que endurece las penas de prisión por la difusión de «noticias falsas» sobre el papel del Ejército en Ucrania, Radio Televisión Española (RTVE) y la agencia de noticias EFE han decidido este sábado suspender temporalmente su cobertura informativa desde Rusia.

Este sábado varias televisiones europeas han decidido también suspender sus actividades en Rusia, entre ellas las cadenas públicas alemanas ARD y ZDF y la italiana RAI, alegando «motivos de seguridad» y «libertad de prensa».

BBC, CNN y Bloomberg

En los últimos días son varias los medios de comunicación que han decidido suspender sus actividades desde territorio ruso como consecuencia de la aprobación de esta controvertida. Las últimas han sido la británica BBC, la cadena estadounidense CNN y la agencia de noticias Bloomberg.

En este contexto, la corresponsal de RTVE Érika Reija ha señalado que acaba de abandonar Rusia «con mucha tristeza» y ha dado las gracias a todos los que le han enviado «fuerza» en las últimas semanas.

«Acabo de abandonar Rusia. Con mucha tristeza, pero convencida de que es un paso necesario ante la posible criminalización de nuestro trabajo. Gracias a todos los que me habéis enviado fuerza en las últimas semanas, las más difíciles sin duda de toda mi vida», ha apuntado la corresponsal en una publicación en su cuenta de Twitter.

Redes sociales

La agencia reguladora de comunicaciones de Rusia, Roskomnadzor, ha anunciado este viernes el bloqueo del acceso a la red social Facebook dentro del territorio ruso como respuesta a supuestos casos de «discriminación» contra medios de comunicación del país.

«Desde octubre de 2020, se han registrado 26 casos de discriminación contra los medios y recursos de información rusos por parte de Facebook», ha remarcado la agencia reguladora en un comunicado.

Además, Roskomnadzor ha puesto el foco en las restricciones de los últimos días contra las cuentas del canal de televisión Zcezda, la agencia de noticias RIA Novosti, Sputnik, Russia Today (RT) o los portales Lenta.ru y Gazeta.ru.

Según el ente ruso, esta serie de restricciones aplicadas por Facebook va en contra de un artículo de la Ley Federal adoptada para «prevenir violaciones de los principios clave del flujo de información y el acceso sin trabajas de los usuarios rusos a los medios rusos en plataformas extranjeras en Internet».

Ante esta decisión, la matriz de Facebook, Meta, ha señalado que están haciendo «todo lo posible» para restablecer sus servicios en el país para que la sociedad pueda expresarse de forma «segura» y «organizarse para la acción».

«Pronto millones de rusos de a pie se verán aislados de información fiable, privados de su forma diaria de conectarse con sus familias y amigos y silenciados», ha alertado el vicepresidente de Asuntos Globales y Comunicación, Nick Clegg.

Por otro lado, la agencia rusa Interfax ha informado de que este bloqueo a Facebook también se ha extendido a la red social Twitter, mientras que la agencia alemana DPA confirma que usuarios rusos de esta aplicación no pueden acceder a ella desde sus dispositivos móviles.

Difusión de información

Roskomnadzor ha anunciado este viernes restricciones a la difusión del servicio ruso de la cadena británica BBC, el medio alemán Deutsche Welle y la emisora pública internacional estadounidense RFW/RL, horas después de aprobar un proyecto de ley que contempla multas y penas de cárcel por la difusión de información «falsa» sobre las acciones de las Fuerzas Armadas.

Más Noticias

Dejar respuesta