El Gobierno ha iniciado el proceso para contratar una agencia de publicidad que se encargue de la creatividad de una nueva campaña institucional centrada en las libertades y la democracia. Para ello, ha activado el trámite de urgencia, lo que reduce los plazos habituales y deja a las agencias solo 14 días para presentar sus propuestas, en plena Semana Santa.
El plazo de presentación finaliza el próximo 21 de abril, y está previsto que la adjudicación se resuelva en un plazo de dos meses a partir de esa fecha.
Un plazo muy reducido para una campaña de gran envergadura, pues el presupuesto para la creatividad de la campaña roza los 10 millones de euros. Es una cantidad bastante elevada, teniendo en cuenta que no entra en este servicio la compra de medios.
La agencia ganadora de este concurso exprés tendrá que prestar los servicios de creatividad, diseño, realización y producción del conjunto de piezas y acciones creativas de divulgación, información y concienciación social sobre el valor de las libertades y la democracia en España.
Aunque la campaña se dirige a toda la ciudadanía española, se hará especial énfasis en el segmento más joven.
La campaña se desarrollará con una estrategia de comunicación multimedia, que incluirá televisión, prensa impresa, radio, publicidad exterior, internet (y RRSS), así como material informativo (folletos, carteles, etc.).
La agencia seleccionada para este servicio firmará un contrato de seis meses de extensión, aunque se puede prorrogar otros seis meses más.
De alcanzar el periodo máximo de un año, el importe de este servicio se ha cuantificado en 10 millones de euros (sin IVA). Unos 2 millones de euros se aplicarán a la tarifa de la agencia (costes laborales, beneficio industrial, gastos generales, costes indirectos…).
La agencia tendrá que poner a disposición de esta cuenta un mínimo de nueve profesionales.
Comité de expertos
Aquí se examinarán sobre la estrategia propuesta, la capacidad de concienciación, la declinación del concepto global o la definición de acciones especiales. Las propuestas serán evaluadas por un comité de expertos, formado por tres profesionales del sector publicitario, ya sea del ámbito público o privado.
Las agencias que pasen a la final del concurso se enfrentarán según la tarifa ofrecida y el coste de impacto.