Huawei ha anunciado la segunda versión de su sistema operativo HarmonyOS y planes detallados para llevarlo a una gama más amplia de dispositivos, incluidos los teléfonos inteligentes. Así lo ha confirmado hoy el director ejecutivo de empresas de consumo, Richard Yu, en la conferencia de desarrolladores de Huawei en Shenzhen, China.
We have a device for everything we do.
HarmonyOS 2.0 harnesses technology to break through hardware boundaries and create an integrated experience. #HDC2020 pic.twitter.com/9qpRu35lWQ— Huawei Mobile (@HuaweiMobile) September 10, 2020
Huawei pondrá a disposición de los desarrolladores una versión beta del SDK HarmonyOS 2.0 este mismo año
Aunque inicialmente solo admitirá smartwatches, unidades de cabecera de vehículos y televisores, la versión para teléfonos inteligentes del SDK estará disponible en modo beta en diciembre de 2020, y el propio Yu insinuó que los teléfonos con el sistema operativo HarmonyOS podrían aparecer el próximo año, en sustitución de Android.
Huawei también está lanzando su proyecto OpenHarmony, que permite a los desarrolladores desarrollar una versión de código abierto del sistema operativo, similar a lo que AOSP es para Android. A partir de hoy, el proyecto solo admite dispositivos con 128 MB de RAM o menos, pero eso se expandirá a 4 GB en abril del próximo año, y el límite de memoria se eliminará por completo para octubre de 2021.
HarmonyOS es un proyecto de vital importancia estratégica para Huawei
Este sistema operativo propio podría servir como un baluarte contra las sanciones que prohíben al gigante chino hacer negocios con empresas estadounidenses. Actualmente, Huawei se ve obligado a comercializar sus teléfonos con Android sin los servicios de Google, lo que paraliza su ecosistema de aplicaciones y su funcionalidad para los usuarios fuera de China.
De esta manera, el gigante tecnológico Google ya informó en una publicación para el foro de ayuda de Android de Google, que las personas que posean un smartphone Huawei y que deseen seguir utilizando los servicios de Google como Play Store o Gmail entre otros, no tendrán garantizando su servicio y corren el riesgo de exponerse a problemas en la experiencia de usuario e incluso a que dejen de funcionar las aplicaciones en un determinado momento.
Todo ello sucede en un momento clave para la compañía china, pues a pesar de la guerra comercial que mantiene con el gobierno de EE.UU. que le impide a Google ofrecer sus servicios, Huawei se ha posicionado por primera vez en la historia como la compañía que más móviles vende en el mundo, destronando a la líder Samsung, por lo que ofrecer una solución este aspecto que tanto preocupa a sus clientes, podrá afianzarla definitivamente en lo más alto en cuanto a ventas de dispositivos móviles.