La inversión en el sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha aumentado en 2022. Se espera que, al cerrar el año, se hayan destinado 55.000 millones de euros a esta industria entre las aportaciones privadas y las públicas.
Se trata de uno de los sectores que más está creciendo dado su papel estratégico en el funcionamiento digital de la sociedad. Por eso, este incremento de la inversión procede tanto de las administraciones públicas, como de las empresas privadas. Todas ellas priorizan las TIC a la hora de orientar sus inversiones, creando grandes oportunidades para los especialistas de esta tecnología.
En concreto, las inversiones del sector público español, cuando finalice este 2022, estarán cerca de duplicar los datos de 2019, 5.500 millones de euros frente a 3.375 millones.
Mientras que en la industria privada se experimentará un incremento del 3’5 % con respecto al pasado año, situando la inversión en productos y servicios TIC en 51.400 millones de euros, según el último análisis del International Data Corporation (IDC).
Un incremento de la inversión alineado con un aumento de los presupuestos TIC
Este notable aumento en la inversión en Tecnologías de la Información y la Comunicación está alineado el plan de digitalización de las administraciones públicas 2021-2025. Este plan, que se sustenta en los fondos europeos Next Generation, tiene como objetivo modernizar las instituciones y facilitar los trámites de los ciudadanos.
El último informe «Digital Economy and Society Index» (DESI) de 2022, que mide las capacidades digitales de los Estados, coloca a España como el séptimo país de la Unión Europea en la materia. Esta estudio tiene en cuenta la conectividad, el capital humano, el uso de internet, la integración de la tecnología digital y los servicios públicos digitales de cada país. España destaca en el informe por sus redes y conectividad (3º puesto) y por la digitalización de sus servicios públicos (5ª posición).
En este sentido, Xavier Piccinini, director general de DoubleTrade España, el principal suministrador nacional de plataformas de datos y soluciones analíticas en el sector público, destaca que «el último informe de la OCDE sugiere que la productividad de las empresas que invierten en innovación y análisis de datos crece entre un 5% y un 10% más rápido que la de las empresas que no invierten. Este es uno de los principales motivos por los que las Administraciones han puesto el foco en mejorar el sector TIC; abre enormes oportunidades de negocio en el presente y el futuro».