Los consumidores españoles mantendrán su nivel de consumo actual en 2023

Los consumidores españoles mantendrán su nivel de consumo actual en 2023

En el tercer trimestre de 2023, más de la mitad de la población en España muestra su intención de mantener su nivel de consumo actual. Sin embargo, un 38% se muestra más cauteloso, según indica el estudio ‘Perspectivas del Consumidor de Kantar Insights‘.

Este informe explora la confianza del consumidor en España durante el tercer trimestre de 2023, teniendo en cuenta diversos factores que incluyen la percepción de la situación económica del país, la situación personal, perspectivas de empleo, ingresos y gastos.

Concretamente, el estudio se basa en 1.600 entrevistas anuales distribuidas en cuatro oleadas a una muestra representativa de la población española. Los datos correspondientes a 2023 se recopilaron entre el 12 y el 17 de septiembre. Entre otras conclusiones, los resultados revelan que, a pesar de la tendencia positiva observada en el último año, el índice de Confianza del Consumidor experimenta un retroceso en el tercer trimestre de 2023.

La influencia de la situación laboral

Este declive en la confianza del consumidor está vinculado indirectamente a la percepción de la situación laboral en España. Aproximadamente, el 89% de los encuestados considera que su empleo actual no corre peligro. Sin embargo, un 39% de los participantes opina que la tasa de desempleo aumentará en los próximos seis meses. A pesar de esto, la mayoría, casi 6 de cada 10, sostiene que el desempleo se mantendrá en niveles estables o disminuirá.

Incógnitas en el horizonte financiero

Aunque el 70% de los encuestados confía en que sus ingresos personales se mantendrán o mejorarán, solo un 7% cree que disminuirán, y un 20% expresa incertidumbre al respecto. Y es que, la incertidumbre afecta a la percepción del momento oportuno para realizar grandes gastos, solicitar créditos o hipotecas, así como para adquirir viviendas o automóviles. En general, estas evaluaciones continúan siendo negativas en la mente de los consumidores.

En el contexto actual, el informe de Kantar también destaca que solo mejora la valoración del momento adecuado para adquirir productos financieros como planes de pensiones o fondos de inversión. Asimismo, se mantienen en cifras positivas las actividades de formación y la compra de productos de droguería. Le siguen en percepción positiva los productos de belleza, que históricamente se han considerado como productos de autorecompensa en momentos de dificultad.

Por otro lado, en el contexto del Black Friday, Esendex, empresa de soluciones de comunicación, ha presentado un estudio en el que revela los hábitos de consumo. Una de las primeras conclusiones es que más de tres cuartas partes de los compradores en España empiezan a ahorrar un mes antes del Black Friday.

Más Noticias

Dejar respuesta