La popular plataforma Netflix, está viendo su futuro muy negro. La entrada de nuevos competidores en la batalla del streaming podría llevar a la pérdida de más de 4 millones de suscriptores en Estados Unidos durante el próximo año 2020. La noticia se conoció un día después de que Netflix dominase las nominaciones a los premios Globo de Oro para enero.
Este hecho ya afectó a Netflix en la Bolsa. Sus acciones cerraron con una caída de 3.10% a 293.12 dólares este martes, tras darse a conocer por la correduría de Wall Street Needham and Co, el pronóstico tan desolador para Netflix el próximo año en Estados Unidos. Los títulos de la compañía no habían tenido una caída tan profunda desde octubre de este año, cuando retrocedieron 4.09% en el mercado accionario.
La analista de Needham, Laura Martín, quien también rebajo al gigante tecnológico de California a “bajo rendimiento”, cree que Netflix deberá sumar servicios de menores precios para competir con sus rivales actuales de la talla de Apple TV+ o Disney+.
La compañía, tenia en Estados Unidos un total de 60.62 millones de usuarios de pago hasta el cierre del tercer trimestre. Cifra que representaba mas de un tercio de la base de suscriptores a nivel mundial. Lo consiguió gracias a su ofensiva de producción de contenidos. Sin embargo, se trata de una estrategia que le ha ocasionado un enorme costo en inversión tanto regional como internacional.
Este enfoque, ha provocado un aumento de su deuda, que ya alcanzaba los 12.430 millones de dólares el pasado 30 de septiembre y en lo que también ha tenido mucho que ver la política de no publicidad de la plataforma. Este hecho, que ha generado muchas preocupaciones entre los inversionistas.
Sin embargo, es la ironía de la doble cara de una moneda. Y lo que ahora parece que son sus debilidades en el mercado, también han sido sus fortalezas, ya que la creación de contenido propio ha ocasionado la suscripción de muchos nuevos usuarios.
A todo ello también cabe destacar el coste del servicio. Y es que Netflix cobra la mensualidad a 13 dólares, mientras que dos de sus competidores clave cuentan con unos precios mucho mas rebajados. Disney+ cuesta 6,99 dólares y Apple TV+ cuesta 4,99 dólares. Ante esta situación, Laura Martín, la analista de Needham, califico el precio de Netflix de 9 a 16 dólares al mes como “insostenible”.
Habrá que esperar y ver qué es lo que termina ocurriendo con Netflix y si decide rebajar el precio de sus tarifas. Por el momento, el desacelerón en Estados Unidos y el lento crecimiento de la plataforma en streaming en el extranjero, no desvelan muy buenos augurios.