Más de 10 millones de españoles no cuentan con conexión de 30 Mbps

Más de 10 millones de españoles no cuentan con conexión de 30 Mbps

Las medidas tomadas por el Gobierno central para tratar de limitar la expansión del coronavirus este lunes incluyen la recomendación de trabajar desde el casa, lo cual supone una conexión de calidad. No obstante, más de 10 millones de españoles aún no cuentan con una conexión de 30Mbps, el mínimo exigido por la Unión Europea en su Agenda Digital Europea para 2020.

La promoción del teletrabajo como solución para evitar la propagación del COVID-19 en entornos laborales es una medida que se ha adaptado con cierto temor en algunos sectores, debido a los cambios que conlleva ejecutar esta forma de trabajo en las empresas. Uno de los aspectos que más preocupan son la gestión de horarios y la organización interna de los equipos.

Para que funcione correctamente este medio, se debe dar una gran atención a la calidad de los medios técnicos, siendo éste un factor determinante. La realidad es que, gran parte del sector empresarial depende totalmente de Internet en las actividades cotidianas, así como del acceso a una red de calidad, estable y potente. Sólo con estos medios se puede asegurar que el rendimiento de las compañías no se vea afectado, según indica la firma de comunicaciones Viasat.

En cuanto a la situación en España, más de 10 millones de personas no disponen de una conexión de 30Mbps, una velocidad que la Unión Europea aconseja como mínima y que forma parte de sus objetivos para la agenda digital de este año.

En concreto, se trata del 21% de la población española, quienes se encuentran en zonas rurales en las que no hay acceso a Internet de alta velocidad, según se expresa en los últimos datos publicados por el Ministerio de Economía y Empresa en 2018.

Respecto a las comunidades con más ciudadanos sin conexión a Internet de alta velocidad, Andalucía se encuentra en primera posición con un total de 1.831.761 personas, seguida de Cataluña con 1.323.033 y de Galicia con 1.042.764.

Mirando qué comunidades tienen el peor porcentaje de acceso a la red con menos de 30Mbps, Castilla La Mancha cuenta con un 44% de su población sin llegar al mínimo recomendado por la Unión Europea, es decir, un total de 897.712 habitantes. En la situación opuesta se encuentran Melilla, con el 5% de su población por debajo de los 30Mbps, lo que supone un total de 4.301 habitantes, Madrid con el 8% y País Vasco con el 9% .

Por su parte, el número de usuarios que navegan por Internet en el mundo sigue en aumento, con un crecimiento del 7% en 2020, en virtud del último informe presentado por We Are Social y Hootsuite, encargado de analizar las principales estadísticas y el impacto de Internet en su informe anual.

Más Noticias

Dejar respuesta