Según las conclusiones de un estudio sobre audiencias de medios de comunicación social y sobre el comportamiento y uso que hacen los ciudadanos con los medios, realizado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el 72,1% de los españoles asegura que está «mucho o bastante» informado, frente a un 19,5% que afirma que lo está «poco o nada».
Publicado este lunes, el informe refleja además que los medios de comunicación más seguidos para informarse son la televisión con un 69,8%; la prensa en formato impreso o digital con un 55,1%; las redes sociales con un 44,1%; y la radio con un 43,5% de los españoles.
Asimismo, la investigación revela que el medio que más confianza produce a los españoles es la radio, ya que un 55,5% de los encuestados afirma que tienen «mucha o bastante» en este medio. Le sigue, con un 53,2%, la prensa; la televisión con un 41,2%; y las redes sociales, con un 15%.
En relación con la prensa, el estudio del CIS señala que el 56,3% dice leer algún periódico habitualmente, mientras que un 43,6% no lo hace. El periódico más citado por los entrevistados es ‘El País’ (10,1%), seguido de ‘El Mundo’ (5,1%) y ‘La Vanguardia’ (3,1%). ElDiario.es es el digital más mencionado con un 2,7%.
En este sentido, un 60,3% de los encuestados comenta que lee el periódico citado «todos o casi todos los días», un 15,8% «dos o tres veces por semana» y un 13,6% «cuatro o cinco días por semana». Sobre cómo consiguen el periódico citado, un 21,5% de los que aseguran leer alguno tienen suscripción, un 13,5% lo compra y un 49,7% lee las suscripciones digitales que no tienen coste. El 82,2% de los españoles tienen «mucha o bastante» confianza en la cabecera que sigue habitualmente.
En cuanto a la ubicación ideológica de la prensa, los españoles sitúan a ‘El País’ como la cabecera más a la izquierda con 4,16 puntos sobre 10, seguida de ‘ElDiario.es’ (4,47), ‘La Vanguardia’ (5,48), ‘El Mundo’ (6,92), ‘La Razón’ (7,66) y ‘ABC’ (7,79).
Por otro lado, el estudio muestra que el 67,2% de los españoles siguen habitualmente los programas informativos que se dan en las cadenas de televisión, sobre todo en Antena 3 (18,7%), TVE (16,1%), la Sexta (8,5%), Telecinco (5,8%), TV3 (4,4), Canal 24 horas (2,5%), Trece TV (1%) y Cuatro (0,8%).
Además, un 67% señala que «todos o casi todos los días» ve programas informativos en la cadena de televisión mencionada, un 16,9% «cuatro o cinco días por semana» y un 10,6% «dos o tres veces por semana». El 80,2% tiene «mucha o bastante» confianza en la cadena de televisión que ha citado. la Sexta es la cadena de televisión más a la izquierda ideológica para los españoles con 3,75 puntos sobre 10, seguida de TVE (4,35), Cuatro (4,97), Telecinco (5,59) y Antena 3 (6,34).
Respecto a la radio, el 61,3% de los ciudadanos indica que escucha habitualmente alguna emisora, mientras que un 38,6% dice que no. La Cadena SER es la radio que más se escucha para información con el 17,2%, seguida de la COPE (11%), Onda Cero (7,3%) y Radio Nacional (3,7%), RAC1 (2,5%), Es Radio (1,9%), Catalunya Radio (1,4%) y RNE-Radio 5-Todo noticias (0,7%).
Además, la investigación revela que un 56,5% de los encuestados asegura escuchar la emisora de radio citada «todos o casi todos los días», un 19,8% «cuatro o cinco días por semana» y un 13,9% «dos o tres veces por semana». Sobre la confianza que tienen los españoles en las noticias de la radio citada, el 89,8% afirma que «mucha o bastante» y un 6,9% «poca o nada».
En las distintas cadenas de radio hay programas de tertulias donde se comentan las noticias de actualidad y especialmente las políticas. Un 21,5% de los que sintonizan normalmente con la radio las escucha habitualmente, un 37,8% siempre que puede y un 32,9% nunca.
En el ámbito de las redes sociales, el informe aclara que un 54,9% de los españoles las utiliza para informarse, frente a un 44,9% que no. El dispositivo que principalmente usan es el teléfono móvil, (94,7%), seguido del ordenador portátil con un 20,4% y la tableta un 14,5 %.
En cuanto a la frecuencia con la que entran en redes sociales, un 84,4% de los encuestados lo hace «todos o casi todos los días», un 6,2% «cuatro o cinco días por semana» y un 4,1% «dos o tres veces por semana». Instagram es la red social más usada (30,7%), seguida de Facebook (26,2%), Twitter (23,5%), Tik Tok (8,3%) y YouTube (6,4%).
El estudio sobre audiencias de medios de comunicación social se ha realizado del 18 de octubre al 16 de noviembre y cuenta con una muestra de 27.433 entrevistas.