Amazon está planeando destinar un total de mil millones dólares en pequeñas empresas de la India para ayudarlos a invertir en línea durante los próximos cinco años. Se trata de una estrategia a corto y largo plazo, pues muchos coinciden en que India será “la nueva China” del futuro.
No es una novedad que la India es en la actualidad el país con mayor crecimiento del mundo que superará a China en cantidad de habitantes en un corto periodo de tiempo. En total, la población india representa el 19% de la población total. Estos hechos le sitúan como uno de los mejores países para que las grandes empresas comiencen a invertir, lo que ha generado una respuesta rápida por su parte, y en este sentido, Amazon no quiere quedarse atrás.
India es un mercado enormemente atractivo con miras al futuro, es por ello que Bezos ha tenido la idea de invertir un total de mil millones de dólares americanos para que las empresas indias que todavía no tienen acceso a la venta en línea, la consigan.
A través de este presupuesto, la compañía estadounidense de comercio electrónico, calcula que podrá poner en online a más de 10 millones de compañías locales de aquí al 2025, según confirmo el propio Jeff Bezos en una conferencia esta semana en Nueva Delhi.
El proyecto ayudará también a esos comerciantes a exportar alrededor de 10.000 millones de productos hechos en la India al mercado internacional durante los próximos años. Lo hará instalando centro digitales en 100 ciudades y pueblos del país y ofrecerá apoyo a la comercialización y la logística.
Sin embargo, la obsesión de Amazon con la India no termina aquí. Y es que la compañía estadounidense también quiere afianzar su presencia en el retail físico. Por este motivo, la semana pasada anunció un acuerdo con Future Retail, la empresa minorista líder en el país, mediante el cual la compañía convertirá a Amazon en el canal oficial en línea para miles de puntos de venta.
No obstante, no todo es oro lo que reluce y este lunes, el organismo que regula la formación de monopolios abrió una investigación sobre Amazon y Flipkart, el mayor vendedor en línea del país que fue adquirido por Walmart, por acusaciones sobre cómo los dos gigantes están socavando ilegalmente a los negocios locales en beneficio a las grandes empresas.
El organismo comercial, que representa a millones de pequeñas tiendas físicas, organizó protestas en todo el país contra la presencia de Bezos y su empresa en Nueva Delhi asegurando que están infringiendo las normas del país.
En general ambas compañías han sufrido una avalancha de criticas por parte de los dueños de tiendas físicas en India, que acusan a los gigantes estadounidense de infringir la normativa nacional con grandes descuentos y de discriminar a los pequeños vendedores promocionando a los grandes.