Hace varios años, Google realizó un movimiento significativo para convertir las listas de búsqueda de productos en un servicio totalmente pagado. Las campañas de compras, como se las llama ahora, han representado una parte cada vez mayor de los presupuestos de búsqueda minorista desde entonces. Sin embargo, más recientemente, Google ha estado aumentando los resultados de búsqueda orgánica con listados de productos en lo que se cree una estrategia por la búsqueda de productos contra Amazon.
Para facilitar la compra de productos a través de Google, uno de los buscadores más populares del mundo, ha añadido una nueva sección a los resultados de su motor búsquedas en la que destaca los productos más populares y que ya se encuentra disponible en algunos mercados como el estadounidense.
Internet ha revolucionado los patrones de compra, es por ello que la nueva sección de Google mostrará los productos más populares de las tiendas presentes en la web. De este modo, al buscar palabras clave, una serie de imágenes se mostrarán junto a la marca de la tienda y junto al precio del producto. Además, se podrán filtrar los resultados por estilo, categoría e incluso también por tallas.
Los productos se mostrarán en una lista que permitirá fácilmente a los usuarios comparar rápidamente los precios e incluso, leer las reseñas sin necesidad de abandonar la página con los resultados de la búsqueda. No obstante, para iniciar el proceso de compra del producto, los usuarios si que tendrán que acceder a la página de venta.
El desarrollo de la función ha sido posible gracias a la indexación y organización de más de un millón de productos, tiendas en línea y a la información actualizada periódicamente. Es importante tener en cuenta que Google no cobra a los negocios por aparecer en los resultados, sino que su aparición es totalmente de forma gratuita.
En España todavía no esta presente la nueva función, solo en algunos países como Estados Unidos, pero si tiene una buena acogida seguramente llegue en un futuro próximo. Sin embargo, para que las tiendas puedan tener sus productos en esta nueva sección, deberán configurar sus feed de productos en Google Merchant Center o aplicar el marcado de datos estructurados apropiado para las páginas de producto.
A través de esta nueva característica que facilita las decisiones de compra de los usuarios, la compañía afirma que se impulsará el tráfico de las ecommerce, aunque todavía se ha de ver como funciona.