La Generación Z no quiere dedicar su carrera a trabajar en Google, Facebook o Amazon

Generación Z no quiere dedicar su carrera a trabajar en Google, Facebook o Amazon

La generación Z no quiere dedicar su carrera profesional a trabajar en Google, Facebook o Amazon. Este escepticismo se ha llegado a bautizar como techlash, es decir, azote a las tecnológicas y está basado en los últimos escándalos que se han publicado sobre las grandes corporaciones asentadas en Sillicon Valley, según indica un informe de The New York Times.

En este sentido, los jóvenes recién graduados han sido espectadores de como las buenas apreciaciones de estas compañías se derrumbaban, así como sus ganas por pertenecer a ellas. Esta tendencia se ha hecho relevante sobre todo en aquellos jóvenes que pueden escoger dónde trabajar una vez finalizan sus estudios universitarios.

Son muchos los motivos por los que un trabajo en estas compañías no resulta atractivo. De hecho, la proporción de estadounidenses que creen que las firmas tecnológicas tienen un impacto positivo en la sociedad ha bajado del 71% en 2015 al 50% en 2019, según explica una encuesta del medio Pew Research Center.

Asimismo, las opiniones negativas sobre el impacto de las empresas de tecnología casi se han duplicado en Estados Unidos durante el período mencionado anteriormente, pasando del 17% al 33%. En realidad, la situación ha surgido a causa de noticias, como el escándalo de Facebook por violar la privacidad de sus usuarios.

Por su parte, Google no está exento de polémicas, ya que la firma tapó durante años el abuso sexual de uno de sus altos cargos, lo que provocó el despido de otros 48 trabajadores por conducta sexual inapropiada. Demostrando así que las grandes compañías están sufriendo la pérdida de talento, para lo cual tiene que buscar empresas con un propósito y responsabilidad social que cumplan con sus requisitos y valores morales.

Respecto a este dato, la universidad de Standford, una de las más importantes en ciencias de la computación, ha dado a conocer que sus alumnos de la Generación Z sienten menos interés por este tipo de empresas. En cambio, los jóvenes que sí lo están tienen en mente cambiarlas desde dentro.

Por su parte, la red social de Mark Zuckerberg está mejorando sus condiciones para ofrecer un espacio más respetuoso con los usuarios. Por ejemplo, Facebook ha anunciado recientemente una nueva actualización en su herramienta de privacidad ‘Privacy Checkup‘, que muestra cómo sus datos personales están siendo o pueden ser utilizados, y qué es lo que puede hacer para limitar la exposición de su información personal. El objetivo principal de esta medida es la de fortalecer la seguridad de las cuentas.

Más Noticias

Dejar respuesta