El 30% de los niños españoles de 4 años pedirá por Navidad un dispositivo digital

niños internet

Los niños españoles piden dispositivos digitales como regalo de Navidad mucho antes de lo esperado y recomendado. Alrededor de los siete años de edad, los niños ya comienzan a reclamar este tipo de regalos. A ello se suma, que en la actualidad, tres de cada diez niños tuvieron su primer dispositivo con pantalla por Navidad a los cuatro años de edad.

Así lo ha corroborado el estudio de opinión “Las pantallas y los niños en Navidad” que ha sido elaborado por Multiópticas, compañía líder en el sector óptico en España. Un tema que preocupa a los padres, quienes buscan métodos para limitar el exceso de la tecnología a sus hijos menores de edad, ya que con el tiempo puede acarrear problemas de salud.

Entre los datos, el estudio revela que el 54% de los niños españoles ya ha obtenido algún obsequio navideño con pantalla a los seis años de edad, un 61% a los ocho años, un 77% a los diez años y un 93% a los doce años. A su vez, se destaca que los niños de Aragón son los menores que antes reciben un dispositivo digital con pantalla, alrededor de los 7 años de media; mientras que los niños de Cantabria son aquellos que lo reciben mas tarde, alrededor de los 10 años de media.

No obstante, se debe tener también en cuenta, no solo a los niños que ya han recibido algún tipo de dispositivo digital como regalo en Navidad, sino también a todos aquellos que esperan recibirlo pronto. En este aspecto, en torno a la mitad de los menores españoles ha incluido en su carta a los Reyes Magos un dispositivo de estas características.

Peticiones de Navidad que, si bien los padres esperan regalar alrededor de los 11 años de edad de sus hijos, estos con 7 años ya reclaman regalos de estos calibres. En este aspecto, son los menores de Asturias en un 54% los que más han incluido dispositivos tecnológicos en sus cartas de Navidad, frente a los de Baleares en un 27%, que son los que menos han tenido en cuenta a los dispositivos tecnológicos.

Como podemos observar, estos resultados son fruto del entorno digital en el que los niños, desde prácticamente su nacimiento, se empiezan a ver inmersos. Para ellos los dispositivos tecnológicos son como cualquier otro juguete en épocas pasadas, y no asemejan su uso a edades más tardías. A ello se le suma que, durante la Navidad, se les suele otorgar a los niños de una mayor libertad para pedir aquello que más desean, y los dispositivos digitales, se presentan una opción muy jugosa.

Sin embargo, lo que algunos adultos y niños podrían ver con cierta inocencia, se convierte para muchos padres en una gran preocupación. Alrededor de un 88% de los padres, afirma sentir cierta inquietud por la cantidad de tiempo que pasan sus hijos frente a una pantalla, alrededor de tres horas de media al día.

No obstante, a pesar de toda llamada y polémica alarmista, se estipula que más de la mitad de los encuestados terminaran por regalar un dispositivo digital a sus hijos por Navidad.

El estudio, basado en 2.023 encuestas realizadas por Sondea a padres de entre 25 y 60 años con hijos entre 4 y 18 años el pasado mes de noviembre, se enmarca en la campaña de Screen Pollution, el proyecto de Multiópticas, que busca concienciar sobre un uso responsable de las pantallas para evitar su impacto negativo en la salud ocular.

Más Noticias

Dejar respuesta