El sistema que permite detectar, analizar y realizar un reconocimiento facial de una persona que aparezca en una imagen o un vídeo, Amazon Rekognition, ha optimizado su sistema para reconocer una nueva emoción, es decir, el miedo. De hecho, el sistema se ha modificado para que identifique con mayor facilidad el resto de emociones, como felicidad, tristeza, enfado, sorpresa, disgusto, calma y confusión.
Hasta el momento, Amazon Rekognition contaba con siete emociones que su sistema de análisis facial puede identificar. Sin embargo, Amazon quiere que su servicio sea exacto, de modo que ha introducido mejoras, como el aumento del nivel de precisión de la identificación de género y la precisión del cálculo de franja de edad de la persona.
Asimismo, la plataforma ahora ofrece rangos etarios más específicos en la mayoría de los grupos etarios, según indica Amazon Web Services. En general, los datos que recogerá la plataforma se centrarán en el análisis facial, como el género, la franja de edad, las emociones, los atributos del rostro, como la sonrisa, su expresión facial, la calidad de imagen facial y los puntos de referencia del mismo.
Por otro lado, Amazon se enfrenta a una investigación antimonopolio por su recolección de datos y la forma en la que los utiliza. El objetivo principal es determinar si la compañía tecnológica ha empleado los datos de sus ventas para posicionarse ante su competencia más pequeña, que se encuentra en la Marketplace.