NutriScore, una nueva y problemática herramienta de marketing

Chocapic NutriScore A

Hace algunos años, España adoptó la calificación NutriScore para clasificar los alimentos. Hoy en día nos hemos acostumbrado a ella pero, si bien en un principio podíamos fiarnos completamente del sistema, ya es una herramienta de marketing.

Como decíamos, el caso es que las marcas saben que el público presta atención a cuál es la clasificación de los productos alimentarios así que están haciendo todo lo posible para que sus artículos se adapten a las letras que indican que son más saludables.

En los últimos días, un ejemplo de esto que decimos es «Chocapic, con NutriScore A«, una publicidad que ha aparecido en muchos de los principales medios y que protagoniza la mascota del famoso cereal de desayuno de Nestlé, quien destaca esta cualidad deseable.

Los cereales, un problema para el etiquetado

El inconveniente es que cereales como éste se están volviendo un problema para el etiquetado NutriScore, que por otro lado suele ser menos permisivo con alimentos sanos como el aceite de oliva, lo que desnuda algunas debilidades de este método.

Originalmente, como se veía en la imagen que acompaña este artículo, los cereales como el Chocapic eran incluidos en la letra B pero los fabricantes se las han ingeniado para obtener una clasificación A, lo que lleva a las familias a pensar que son una opción recomendable.

Al transformarse meramente en una herramienta de marketing con falencias que dan lugar a estos artilugios de los alimentos ultraprocesados, algunos se preguntan si, a menos que se tomen medidas, el etiquetado no acabará blanqueando estos productos.

Lo que queda claro, en cualquier caso, es que las marcas están sabiendo cómo aprovechar este agujero legal en su beneficio, y eso no tiene nada de malo.

Más Noticias

Dejar respuesta