La industria de eventos mejora su repercusión con el formato digital

La industria de eventos mejora su repercusión con el formato digital

La pandemia y el consecuente aislamiento social llevaron a una transformación sin precedentes en la industria de eventos. La cancelación de encuentros presenciales obligó a las empresas a adoptar la digitalización como respuesta necesaria. Desde MCI Spain & Portugal, agencia global de marketing y engagement, señalan que este cambio forzado ha impulsado la popularidad de otros formatos, abriendo nuevas posibilidades en el mundo de los eventos.

La Persistencia de los Eventos Digitales y Híbridos

A pesar del retorno a la presencialidad después de la crisis de la Covid-19, los eventos digitales y/o híbridos siguen siendo una opción viable para muchas compañías. Según una encuesta de Zoom, 4 de cada 5 ejecutivos afirma que el futuro de los eventos es híbrido.

“En la actualidad, la elección entre presencialidad y digital ya no es relevante, sino más bien la posibilidad de elegir según los objetivos de cada empresa y del evento”, según indica el director general adjunto de MCI Spain & Portugal, Rudolf Rannegger.

La Sinergia de lo Digital y lo Presencial: Resultados y Sostenibilidad

La combinación de la presencialidad y lo digital ha demostrado ser exitosa, mejorando la reputación online de las compañías que promueven esta clase de eventos. Según un estudio de Bizzabo, el 80,2% de los organizadores de eventos reconoce haber llegado a un público más amplio gracias al formato digital.

Sin embargo, el 87% de los usuarios expresan su deseo de retomar el cara a cara, considerándolo esencial para construir relaciones de trabajo sólidas. Además, en el contexto actual, donde la sostenibilidad es una preocupación creciente, los eventos digitales y/o híbridos ofrecen una opción atractiva.

Estos eventos no son simplemente un sustituto temporal, sino una nueva categoría que proporciona mayor accesibilidad, sostenibilidad, reducción de gastos y datos más detallados de los asistentes, según Rannegger.

El experto añade que: “Lo mejor del ecosistema actual es la cantidad de alternativas: si una empresa tiene claro que el propósito de su evento es el contenido, optará por el formato digital; si se quiere enfocar en el networking y el engagement, se decantará por un encuentro presencial; mientras que si busca un equilibro sostenible le quedará la opción de hacer un mix bajo el formato híbrido”.

Más Noticias

Dejar respuesta