Los microinfluencers obtienen más engagement que los influencers

Microinfluencers obtienen más engagment que los influencers

Con el paso del tiempo el novedoso sector influencer ha tomado forma para quedarse, dejando patente que el éxito de sus campañas del llamado marketing de influencia no triunfa por un número de seguidores más abultado. Aunque el volumen de interacciones suele incrementar de forma exponencial cuanto más elevada es esa cifra, no pasa igual con la tasa de engagement que son capaces de generar las publicaciones de este clase de perfiles en las redes sociales.

Normalmente, el nivel de compromiso de la audiencia con la actividad del influencer va bajando conforme este llega a tener una red de followers más grande, según indica un estudio elaborado recientemente por la compañía experta en marketing de influencia global, Binfluencer, la cual ha estudiado las tendencias propias de este mercado.

En este sentido, el CEO y cofundador de Binfluencer, Javier Yuste, ha explicado que “una marca puede invertir una elevada cantidad de dinero en una campaña guiándose únicamente por la cifra de seguidores del influencer, pero la interacción que obtendrá a cambio no será equivalente al coste que le supondrá contratar esa colaboración, ni muchísimo menos”.

En realidad, el estudio se ha basado en otras conclusiones de diversas campañas realizadas por esta misma plataforma tecnológica. El informe habla sobre una interesante comparación entre influencers con menos de 10.000 seguidores y aquellos que sobrepasan los 50.000 seguidores. Los primeros, conocidos como microinfluencers, obtienen de media una tasa de engagement de 8’21%, siguiendo la fórmula aplicada por el estudio.

A la vez que, los grandes influencers disminuyen prácticamente a la mitad este indicador, que marca para ellos un 4’3%. De hecho, esta bajada es aún mayor a partir de los 10 millones de seguidores, hasta un 2’37%, y hasta un 1’46% en el caso de contar con más de 50 millones de seguidores.

Se trata de datos orientativos, y no quiere decir que la fidelización del público con los influencers más populares sea menor. Solamente expresan que la interacción global de la audiencia es más baja que la de perfiles con un número de seguidores más moderado. De modo que, en todos los aspectos conviene contratar a varios microinfluencers desde una perspectiva de marca, ya que cuentan con menos seguidores pero mucho más segmentados, evitando públicos más dispersos.

No cabe dudad de que, tener una buena estrategia de marketing en redes sociales sin planificación solo tiene un destino: el fracaso. Es por eso, por lo que debemos conocer todo acerca de cómo desarrollar este tipo de estrategias para triunfar con ellas, a través de estudios como éste.

Más Noticias

Dejar respuesta