Bajo el título «Sirenas», la nueva campaña de Correos destaca la diferencia entre lo verdaderamente urgente y lo que no lo es de manera gráfica. La compañía señala que vehículos de emergencia como ambulancias, coches de bomberos o de policía utilizan sirenas para intervenir en situaciones urgentes, y plantea la reflexión sobre la verdadera urgencia de los envíos cotidianos.
Impacto Ambiental del Sobreconsumo en Épocas de Descuentos
Durante la temporada de descuentos que inicia con el Black Friday y se extiende hasta las rebajas de enero, se estiman 108 millones de envíos, con una media diaria de 3,7 millones. Además, la compañía menciona que el 50% de los artículos comprados durante el Black Friday son devueltos, duplicando el transporte y su impacto ambiental. En términos generales, se estima que para 2030 haya un aumento del 30% en las emisiones generadas por las entregas de última milla en las ciudades más grandes del mundo.
Como es de esperar, este sobreconsumo tiene consecuencias graves, como el aumento de residuos y emisiones contaminantes. De hecho, durante las compras navideñas, se generan alrededor de 25 millones de toneladas adicionales de residuos, según la Agencia Europea de Medio Ambiente. Mientras que, las emisiones de gases de efecto invernadero aumentan un 15% en la Unión Europea durante este período.
Propuestas y Compromisos de Correos
Ante estos desafíos, Correos propone el servicio de «Envíos Responsables», que garantiza la entrega en un máximo de 72 horas, optimiza rutas, aprovecha al máximo el espacio en los vehículos y reduce las emisiones contaminantes. Elegir un envío responsable en lugar de urgente puede reducir la huella de carbono entre un 30% y un 40%. Además, Correos compensa las emisiones no evitables a través de proyectos de mitigación y absorción de CO2.
Correos también apuesta por la movilidad sostenible, contando con una flota eléctrica y de cero emisiones. Para finales de este año, se espera contar con 2.800 vehículos ecológicos y alcanzar un 50% de flota sostenible para 2030, minimizando así el impacto ambiental. La empresa utiliza algoritmos para la planificación y optimización de rutas, logrando una mayor eficiencia y reducción de los kilómetros recorridos.