Los adolescentes españoles de entre 12 y 17 años invierten más tiempo en navegar por Internet que el tiempo que pasan en el colegio. Debido a la continua publicidad de smartphones y dispositivos tecnológicos, los jóvenes están ‘enganchados’ buena parte del día con la tecnología, según indica un estudio realizado por la plataforma de seguridad y bienestar digital Qustodio.
Se trata de un informe que cuenta con la entrevista de 1.200 padres y madres de España, así como de Reino Unido y Estados Unidos, los cuales tienen hijos con edades comprendidas entre cinco y diecisiete años que usan Internet. Uno de los resultados más sorprendentes es que, los niños españoles de entre cinco y once años pasan 711 horas y 45 minutos de media conectados al año, mientras que el tiempo que están en el colegio alcanza las 792 horas.
Asimismo, los jóvenes de entre doce y diecisiete años emplean 1.058 horas en Internet al año, en comparación con las 1.054 horas que dichos adolescentes pasan en Secundaria.
A pesar de los resultados mencionados anteriormente, los padres españoles no consideran que el uso que hacen sus hijos de Internet se encuentre entre sus prioridades, siendo el ciberacoso sexual, el publicar o revelar información personal y acceder a contenido inadecuado las principales preocupaciones para ellos.
El sector tecnológico también se preocupa por detener cualquier abuso en la red, por ejemplo Google ha lanzado una variedad de vídeos reales propios manipulados para detener el ultrafalso o ‘deepfake’.