Adaptación de las apps a la LOPD

LOPD app mensajeria

Con la entrada en vigor de la nueva Ley de Protección de Datos, el proximo 25 de mayo, las empresas y responsables de ficheros deberán ofrecer garantías a los consumidores sobre el control de los datos que comparten así como de su seguridad. De esta manera, el usuario cobra el control de los datos que proporciona también en el entorno digital. Para ello, una de las exigencias de esta nueva normativa es que exista un consentimiento libre, informado, específico e inequívoco en la cesión de datos, por lo que no será válido el consentimiento tácito de la misma forma en que se venía entendiendo hasta la fecha.

Antes de la entrada en vigor de la nueva Ley de Protección de Datos, las empresas deberán revisar el procesamiento de la información confidencial de sus clientes, ya que de no hacerlo, se exponen a cuantiosas sanciones económicas.

Cómo se adaptarán a la LOPD las apps de mensajería

WhastApp

Al usar la aplicación se proporciona regularmente los números de teléfono de los usuarios de WhatsApp y los demás contactos de la libreta de direcciones. Hasta el momento, el usuario asumía la responsabilidad de cederlos al confirmar que se autoriza a proporcionar dichos números para poder usar el servicio.

Por otra parte, sus condiciones implican aceptar sus la recopilación, el uso, el procesamiento y el uso compartido de información.

Nepcom

Se trata de una app de mensajería instantánea reconocida por la Autoridad Catalana de Protección de Datos (APDCAT) como «una solución tecnológica que supone una aportación relevante para la protección de la privacidad».

La herramienta tecnológica ha ganado el accésit que reconoce y pone en valor la Privacidad en el Diseño, que constituye una parte esencial de la aplicación y un elemento fundamental presente en el Reglamento Europeo de Protección de Datos.

TokApp

Esta aplicación, especializada en la comunicación entre entidades públicas y privadas con sus usuarios, consta de un fichero de datos inscrito en la Agencia española de Protección de Datos y  facilita al usuario el proceso para que pueda ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición.

Además, no es necesario que los usuarios que se comuniquen a través de esta aplicación faciliten datos, como teléfono o perfil, entre los miembros de grupos.

Más Noticias

Dejar respuesta