El coronavirus se está extendiendo por Europa, con el aumento de personas infectadas en Italia cada vez son más personas las que buscan información sobre el virus. La necesidad de sentirse seguro lleva a la gente a investigar en Internet, un método algo peligroso teniendo en cuenta las Fake news que pueden provocar desorden y pánico. En este sentido, Google ha tomado medidas para combatir la desinformación sobre el coronavirus, como ya hicieran otras plataformas como Facebook.
Aunque los mayores riesgos lo sufren las personas ancianas y afectados por enfermedades anteriores, España se ha convertido en el quinto país donde más búsquedas se han hecho del término ‘coronavirus’ en las últimas 72 horas, según indica Eldiario.es. En realidad, la preocupación se ha extendido a los países vecinos, ocupando los puestos superiores en búsquedas Italia, Suiza y Rumanía.
Teniendo en cuenta las circunstancias actuales, las principales plataformas digitales ya se han hecho responsables de esta preocupación y han adoptado diferentes estrategias para informar a sus usuarios. De modo que, los usuarios puedan tener un acceso más fiable sobre información contrastada y veraz de cuentas y páginas oficiales.
El gigante tecnológico Google ha incorporado un mecanismo de emergencia, con el nombre «panel de conocimiento«. Se trata de un espacio donde se destaca cierto contenido en su buscador a la hora de escribir ‘coronavirus‘, el cual está relacionado directamente con la Organización Mundial de la Salud (OMS). Básicamente, la organización aconseja: «lávese las manos frecuentemente con un desinfectante de manos a base de alcohol o con agua y jabón«.
Tras este recordatorio, la primera página en aparecer en el buscador es la OMS. Gracias a esta medida, la firma puede combatir la desinformación e invisibilizar los contenidos falsos o peyorativos. Cabe destacar que, todo el contenido del panel se basa en el contenido de la web a través de un algoritmo.
No obstante, esta estrategia tiene la desventaja de que al buscar términos más técnicos como «covid» o «covid Italia», en lugar de «covid-19», la página oficial de la OMS desaparece del buscador.
Se trata de un tema serio, ya que la plataforma YouTube, página más buscada en Google, ha sido denunciada por investigaciones independientes de redirigir la navegación a contenidos más externos y desinformados. El objetivo de la página multimedia ha sido captar la atención del usuario, lo cual no ha pasado desapercibido para el gigante digital.
En concreto, la multinacional ha indicado que prohíbe los vídeos que promueven métodos no fundamentados médicamente para prevenir el coronavirus. De hecho, la estrategia de YouTube se centra en eliminar lo que viola los términos de uso, ocultar lo que se acerca a la línea roja, aunque no la cruce, y priorizar las fuentes fidedignas cuando se busca un término clave.