La crisis de confianza en las marcas centra la agenda del Communication Summit 2025

La crisis de confianza en las marcas centra la agenda del Communication Summit 2025

La pérdida de confianza del consumidor en las marcas se ha convertido en uno de los temas más urgentes para los departamentos de comunicación y marketing en 2025. Esta preocupación será el eje central del Communication Summit 2025, que se celebrará el próximo 27 de mayo en modalidad híbrida desde Berlín, con la participación de líderes internacionales en branding, publicidad y estrategia corporativa.

El evento, organizado por el Instituto Europeo de Comunicación Estratégica (IECS), reunirá a responsables de comunicación de empresas como T-Mobile, Ikea, System1, y agencias especializadas en reputación, así como académicos y analistas del comportamiento del consumidor. El encuentro busca ofrecer respuestas prácticas a un fenómeno que ha crecido con fuerza tras años de hiperinformación, crisis de autenticidad y desalineación entre discurso de marca y experiencia real del usuario.

Uno de los datos más citados por la organización proviene del Global Trust Index 2025, elaborado por la consultora Reputation Matters, que revela que solo el 27% de los consumidores europeos confía plenamente en que las marcas cumplen lo que prometen. En el caso de las generaciones más jóvenes, como los centennials, ese porcentaje cae hasta el 14%.

En este contexto, el Communication Summit abordará cómo las marcas pueden reconstruir la credibilidad perdida y adaptarse a un entorno donde la atención es limitada y la exigencia de coherencia es máxima. Entre los ponentes destaca la intervención de Karin Steiner, directora global de comunicación de Ikea, quien compartirá el proceso interno de revisión estratégica que llevó a la marca a reformular su narrativa en torno a la sostenibilidad y la inclusión.

También participará el CEO de System1, Jon Evans, que presentará una investigación reciente sobre el impacto emocional de la comunicación publicitaria en escenarios de desconfianza social. Su estudio demuestra que los anuncios percibidos como honestos y sencillos generan un 34% más de recordación y un 19% más de intención de compra, incluso frente a piezas más elaboradas o espectaculares.

Uno de los paneles más esperados será el titulado “Más allá del storytelling: marcas que escuchan”, donde se debatirá sobre cómo integrar la escucha activa en las estrategias de comunicación, mediante análisis semántico en redes sociales, inteligencia emocional en los canales de atención al cliente y códigos de transparencia en la comunicación interna y externa.

Además, el evento contará con un laboratorio de innovación donde startups especializadas en tecnología reputacional y verificación de autenticidad mostrarán soluciones para ayudar a las empresas a medir y recuperar la confianza de sus audiencias clave. Se espera que se presenten herramientas de IA para detectar incongruencias en la comunicación corporativa, software de transparencia automatizada y plataformas de verificación colaborativa con usuarios.

Desde la organización se ha enfatizado que esta edición del summit no solo busca visibilizar el problema, sino activar compromisos reales por parte de las marcas para dejar atrás discursos vacíos y adoptar principios más consistentes con las expectativas de una ciudadanía digitalizada, informada y cada vez más exigente. La confianza, afirman, no se gana con promesas, sino con prácticas sostenidas.

Más Noticias

Dejar respuesta