Iberdrola, compañía liderada por Ignacio Galán, ha empleado su capacidad de financiarse en otras divisas con una emisión de bonos verdes colocada por 335 millones de francos suizos (350 millones de euros) en dos tramos, a cuatro y siete años, con respectivos tipos de interés del 1,38% y del 1,56% (equivalentes a una media del 3,5% si hubiera sido en euros) e importes de 145 y 190 millones. La gran demanda existente ha permitido estrechar los niveles de coste por debajo de los rangos inferiores considerados al inicio de la operación.
Los inversores han vuelto a demostrar la confianza en la solidez de la eléctrica dirigida por Ignacio Sánchez Galán con esta emisión realizada en el mercado suizo. Iberdrola, por su parte, indicó que estos tipos interés serían equivalentes a una media del 3,5% si hubiera sido en euros, para los importes de 145 millones de francos suizos -a cuatro años- y de 190 millones de francos suizos -a siete años-, y destacó que la gran demanda existente “ha permitido estrechar los niveles de coste por debajo de los rangos inferiores considerados al inicio de la operación”.
La eléctrica vasca ha lanzado la operación, en su primera emisión en francos suizos desde 2012 y la primera en formato verde en este mercado, aprovechando la reciente bajada de tipos de interés por parte del Banco Central Suizo del pasado 21 de junio, lo que ha permitido que los niveles obtenidos mejoren una operación equivalente en el Euromercado.
El volumen de demanda y las condiciones fijadas vuelven a demostrar la gran confianza del mercado y de los inversores en la solidez y la solvencia del plan de negocio y crecimiento de la compañía. Este prevé la inversión de 41.000 millones de euros entre 2024 y 2026: 21.000 millones destinados a redes eléctricas y 15.500 millones a renovables. Ya Galán, el presidente de Iberdrola, aseguró que «el viento sopla hoy» a favor de la compañía gracias a su apuesta por las energías renovables.
Iberdrola, referente en financiación sostenible
Iberdrola se convierte en un referente en financiación sostenible siendo el primer grupo privado mundial en emisión de bonos verdes, después de convertirse en 2014 en la primera empresa española en emitir un bono de estas características. En la actualidad, el grupo cuenta con más de 21.000 millones de euros de bonos verdes vivos.
Dentro del mercado bancario, en 2016, la compañía también suscribió el primer préstamo verde para una energética, por importe de 500 millones de euros. A aquella operación le siguieron diversas operaciones de préstamos y líneas de crédito ligadas a criterios de sostenibilidad.