La censura en Internet se está cerniendo sobre el país ruso para conseguir, según los críticos, un mayor control sobre el rastro digital de los internautas y sobre esta vía de comunicación para poder manejarla a su antojo. Pero, ¿cómo lo logrará? Pues creando la mayor ‘intranet’ del planeta y desconectándose de la red global de Internet. Según un estudio elaborado por Freedom House, Rusia ocupa en la actualidad el puesto número 51, de un total de 65, en la clasificación de la libertad en Internet.
Los propulsores de la nueva ley avisan de que los intentos de aislar el país del espacio virtual con esta y otras leyes, como la del pasado mes de noviembre denominada “Internet soberano”, abren una puerta a la eventual desconexión de la red global ante un ataque desde el extranjero, o así lo justifican sus gobernantes. Una desconexión que podrá marcar el futuro de las comunicaciones en Rusia.
El director de la Sociedad de Protección de Internet en Rusia, Mijaíl Klimarov, afirmó a EFE que, “últimamente, todas las leyes relacionadas con la regulación de Internet son punitativas” en Rusia. Aunque Klimarov procura mostrarse positivo y resalta que, al contrario de lo que ocurre en China, estas normas restrictivas en Rusia no pasarán a ser aplicadas hasta dentro de “unos años”, lo que, hasta entonces, puede revertir la situación y algunas leyes pueden quedar obsoletas.
Ante las últimas noticias de censura, el Kremlin se ha defendido de las críticas con argumentos como el del presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, quien afirmó en una rueda de prensa que, “esta norma está dirigida únicamente a impedir que haya consecuencias negativas ante una posible desconexión de la red global, que en gran medida es controlada desde el exterior”. Además, añadió que, “los intentos de EEUU y sus aliados de conseguir un dominio total en la esfera informativa son cada vez mas alarmantes”.
En la práctica, Rusia podría desconectarse de Internet, aunque con ciertas condiciones, según opina el director de la Sociedad de Protección de Internet del país. Un acontecimiento que califica de perjudicial para la economía, ya que Rusia esta “muy integrada en la comunidad internacional siendo además miembro de pleno del progreso tecnológico. Por el momento, el ‘Gran Firewall’ o la ‘Gran Muralla digital’ china es lo más parecido a una desconexión de la red que se conoce en estos momentos.
Otra de las medidas aprobadas que ha causado mucha polémica para el país, es aquella que prohibirá la venta de teléfonos móviles, ordenadores y televisores inteligentes sin aplicaciones rusas preinstaladas, y que comenzará a llevarse a la práctica a partir de julio del 2020.
En general, la nueva ley sobre la desconexión de Internet propició numerosas protestas a principios del año 2019, y un reciente sondeo ha registrado un repunte en la cantidad de ciudadanos que exigen mas libertad de expresión. Ante la incertidumbre, son muchos los internautas rusos los que ya están buscando formas para sortear estos bloqueos en Internet.
La nueva ley es un cambio muy importante para una potencia mundial como lo es el país ruso, y crea muchas incógnitas al respecto, pues, ¿puede cualquier país desconectarse de la idea de Internet? Por lo pronto, la guerra por las infraestructuras y por las conexiones es una realidad cada vez mayor en todo el planeta, la cual que afectará a la mayoría de usuarios.