El servicio de videoconferencias Zoom ha anunciado que no compartirá más información sobre sus usuarios con la red social Facebook en su versión para el sistema operativo iOS. La decisión se ha tomado tras conocerse que la compañía de Mark Zuckerberg empleaba la aplicación para fines comerciales, por lo que se dejará de ofrecer la oportunidad de registrarse utilizando la cuenta de esta red social.
Hasta el momento, la app de Zoom para iPhone usaba los servicios de Facebook para el registro de nuevos usuarios, por medio de unas herramientas de desarrollo de software (SDK) de la propia compañía estadounidense.
Entre la información que se ha dado a conocer, se destacan datos como cuándo se abre la aplicación, detalles del dispositivo, ubicación, compañía telefónica y un identificador publicitario para la publicidad dirigida.
Teniendo en cuenta este descubrimiento, Zoom ha explicado que las herramientas de Facebook recogen información innecesaria para el funcionamiento de su servicio de videoconferencias, por lo que ha preferido eliminarlas de su aplicación para el sistema operativo iOS.
De hecho la firma ha especificado que, «la información recogida por el SDK de Facebook no estaba relacionada con las reuniones como los asistentes, sus nombres, notas, etc., sino más bien con información sobre dispositivos como el modelo, el sistema operativo, la zona horaria, el operador de telefonía, el tamaño de la pantalla, los núcleos de procesador y el espacio en disco».
No cabe duda que, todos estos datos facilitan la programación de campañas publicitarias para sus clientes. Viendo el impacto de este problema, Zoom ha decidido que la autenticación en este servicio con la cuenta de Facebook deje de ser posible desde dispositivos iOS, no obstante seguirá estando disponible en la versión de Zoom para navegadores.
Aunque la red social se ha ganado la fama de acumular datos de sus clientes, en otros sentidos colabora para fines solidarios. Por ejemplo, Facebook se ha comprometido con las organizaciones de salud gubernamentales de todo el mundo para aportar información y recursos sobre el coronavirus, también conocido como COVID-19, a los ciudadanos por medio de su app de mensajería Messenger.
De modo que, la firma tecnológica trabajará estrechamente con su comunidad de desarrolladores para ofrecer servicios gratuitos a las organizaciones de salud gubernamentales.
La meta a alcanzar por parte de Facebook es que la app Messenger se utilice como un canal con el que los usuarios puedan compartir información más concisa y oportuna, agilizando a su vez la respuesta a las inquietudes de los ciudadanos.