Los servicios de ‘food delivery‘, también conocido como servicio de reparto a domicilio, podría evolucionar con la ayuda de los avances en robótica. Ésta es una de las ideas que comparten Patrik Bergareche, director general de Just Eat España, y Marius Robles, cofundador de Food By Robots, a la hora de analizar la forma en que el futuro del ‘food delivery’ puede ir cambiando en los próximos años.
Ambos ejecutivos se han reunido para analizar el impacto que puede tener la entrada de tecnologías disruptivas, como la Inteligencia Artificial, el Big Data y la robótica en general. La reunión se ha llevado a cabo en el marco del Foodservice Robotics Pioneers, el primer foro mundial de robótica para hostelería.
Entre los ámbitos que se han estudiado durante el evento, se destaca la interrogante de cómo será el reparto del futuro y cómo la robótica modificará el sector y las entregas de última milla, dejando a un lado las otras tecnologías.
Los dos expertos defienden que el uso de la robótica está teniendo una tendencia alcista, mientras que la instauración definitiva de entregas a domicilio con vehículos autónomos irá entrando poco a poco en el sector como un fenómeno revolucionario.
Por su parte, Bergareche ha explicado que «se espera que en un futuro no muy lejano, realizar el reparto a través de robots sea una realidad. La previsión no es que en un futuro los robots sustituyan el trabajo que realizan los repartidores, sino que se podrían utilizar para dar apoyo en las horas punta cuando los restaurantes estén desbordados de pedidos”.
Cabe destacar que, la reunión tuvo momentos culminantes, como la presentación del prototipo de robot autónomo de reparto, llamado Yape. Se trata de un vehículo de entrega que está dotado para transportar hasta 70 kilogramos. Esta herramienta está dotada de un motor eléctrico para moverse, por lo que sigue el concepto de movilidad sostenible que tanto promueve Just Eat.
Con el fin de realizar entregas efectivas, el dispositivo recurre a un sistema de cámaras y sensores que le permiten ir esquivando y evitando los obstáculos y contratiempos que pueda encontrar en su camino, incluso reaccionando a semáforos o al tráfico al manejar información relacionada en tiempo real. El modelo respeta totalmente el medioambiente, ya que con una solo carga de su batería llega a tener una autonomía superior a los 80 kilómetros recorridos.
El avance de las nuevas tecnologías aporta grandes beneficios, ya que la inversión en aspectos como larobotización y la innovación llega a impulsar hasta cinco veces más los ingresos de las compañías, según indica un estudio del catedrático de economía e investigador de los Estudios de Economía y Empresa de la UOC, Joan Torrent.