UNESCO ha lanzado una nueva campaña para concienciar sobre las dificultades y ataques a los que se enfrentan los periodistas durante el desarrollo de su trabajo.
Los datos avalan la realidad que viven estos profesionales que llegan a jugarse la vida cuando informan desde determinados lugres del mundo. Desde 2012, más de 950 periodistas en todo el mundo han sido asesinados, pero solo 1 de cada 10 casos se investiga.
Por eso, UNESCO ha elegido a la agencia Pixel and Pixel para crear una campaña de comunicación global que concienciase a la sociedad sobre esta realidad. El objetivo que se persigue es denunciar la impunidad de los ataques sobre periodistas de todo el mundo.
Las claves de la campaña
El 2 de noviembre, Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra los periodistas, ha sido la fecha elegida para hacer este llamamiento para poner fin a la indiferencia y el desconocimiento sobre esta situación.
Bajo el concepto Knowing the Truth is protecting the Truth, la campaña ya está disponible en las redes sociales de UNESCO de todo el mundo. Cuenta con creatividades que invitan a los usuarios a descubrir los diferentes ataques que sufren cada día los periodistas, de los que apenas se informa en los medios de comunicación.
Para esta campaña, Pixel and Pixel ha contado con The Royal Company y Zeitgeist como partners de producción. Alberto Blanco ha sido el director, teniendo como meta hacer un spot principal que mostrara estos crímenes contra el periodismo de la manera más impactante, con la misma crudeza con la que ocurren.