Consumidores españoles desean que las marcas sean prácticas y realistas ante COVID-19

Consumidores españoles desean que las marcas sean prácticas y realistas ante COVID-19

Kantar ha realizado su tercera ola del Barómetro COVID-19, la cual se ha llevado a cabo entre el 10 y el 14 de abril. Se trata de un estudio que analiza los efectos económicos de la crisis sanitaria en los hogares españoles. Una de las conclusiones del informe es que el 47% de los españoles afirma que el coronavirus ha perjudicado sus ingresos familiares, lo cual supone un aumento de 8 puntos en comparación con la ola anterior.

El impacto económico está afectado más severamente a los menores de 55 años, en comparación con la generación mayor de 55 años. Asimismo, esta nueva ola se destaca porque un 29% de los españoles que no han sufrido un gran impacto esperan que esto suceda próximamente. Se trata de un descenso de 11 puntos porcentuales respecto al estudio anterior.

A su vez, el 20% de los españoles considera que la crisis sanitaria no afectará a sus ingresos personales, una expectativa muy extendida entre los mayores de 55 años. Respecto a las perspectivas de los españoles como consumidores, se espera que las marcas sean más prácticas y realistas a la hora de ayudar a los usuarios en su día a día.

En concreto, el 32% de los españoles confía en que la función principal de las compañías sea facilitar las nuevas actividades cotidianas, lo cual supone un aumento de 5 puntos en comparación con la ola anterior.

Por su parte, el 28% de los españoles considera que las marcas deben transmitir el mensaje y la función de que están luchando contra la crisis y de que se puede ganar. En este caso, el índice ha bajado 5 puntos porcentuales, demostrando así que los consumidores esperan ver más hechos y soportes por parte de las marcas.

Respecto a la posición de las marcas difiere según las edades, sobre todo entre las generaciones más alejadas. Por ejemplo, en lo que se refiere a que las compañías sean un ejemplo y guía para el cambio, aspecto mencionado por el 15% de los españoles, se trata de una función mucho más importante para los jóvenes hasta 34 años, de los cuales un 20% la menciona, que por los mayores de 55 años, de los cuales solo un 10% lo considera relevante.

La generación senior es la que más destaca el hecho de que las marcas ataquen la crisis y demuestren que se puede vencer, mientras que la generación que se encuentra entre los 35 y 55 años pide que las marcas sean más prácticas y realistas a la hora de afrontar la crisis sanitaria.

Más Noticias

Dejar respuesta