El uso de Internet cada vez se hace más indispensable en la vida diaria, por ello Nielsen Media ha presentado el informe Digital Consumer 2020, realizado con ayuda de Dynata, en el que explica cuántas horas pasan los españoles conectados a la red y qué contenido consumen.
El estudio desvela que los usuarios pasaban conectados un total de 74 horas a la semana, antes de la pandemia. No obstante, el tiempo de conexión ha cambiado por completo con la pandemia, disminuyendo las horas que se invierten en los dispositivos móviles, concretamente los españoles han pasado de 31 a 27 horas. Aún así, los smartphones se mantienen como el medio más utilizado a diario por el 95% de los usuarios.
Se puede decir que la pandemia ha trastocado los hábitos de las personas, aunque la tendencia del ‘cocooning’ ya se estaba notando en España, la actual crisis la ha acentuado mucho más. Los españoles han convertido el hogar en su destino favorito, su fortaleza. Y es que los hogares cada vez están más adaptados al estilo de vida digital, con dispositivos que facilitan cualquier actividad, como la Smart TV, los altavoces inteligentes y soluciones por el estilo. Los españoles dedican de media 14 horas semanales a estos equipos.
Otro aspecto a tener en cuenta es que el mayor tiempo en casa también se pasa con el consumo de contenido en vídeo. El 74% de los encuestados dedican un promedio de 28 horas semanales a películas y series en plataformas de streaming. La mayoría consume este contenido a partir de las diez de la noche.
Retomando el tema de los dispositivos, uno de los fenómenos más destacados es el de la multipantalla. Casi el 90% de los españoles ve la televisión y al mismo tiempo está conectado a la red, siendo el móvil casi siempre la segunda pantalla. En este punto, las redes sociales son la opción preferida por la mayoría, ya que mientras ven una película suelen al mismo tiempo descubrir las novedades de estas plataformas.
Los usuarios pasan un total de 12 horas a la semana en esta clase de plataformas, tres de las cuales se dedican a ver contenidos de influencers. Instagram es la favorita por excelencia, sobre todo en mujeres de entre 16 y 20 años, que dedican una media de 7 horas semanales a esta red social. Una cifra que contrasta con las 3,6 horas de media semanales, las cuales se consumen en esta red social.
En cuanto a Facebook y Twitter, éstas cuentan con una media de 3 y 2,5 horas respectivamente, mientras que TikTok cuenta con un consumo de más de dos horas y un público menor de 30 años.