El consumo televisivo en España vuelve a los niveles precovid

El consumo televisivo en España vuelve a los niveles precovid

En 2020, el consumo televisivo en España aumentó en un 6,7% con respecto al año anterior, según un informe de Kantar de finales de marzo. Debido a que los españoles pasaron más tiempo en casa, por un lado, y a una mayor necesidad de informarse, por otro, fueron 237 los minutos diarios que dedicaron a ver la televisión, llegando a alcanzarse los 302 minutos en el mes de abril.

Actualmente, la media de visionado diario se ha reducido, tal y como revela el último estudio de Ymedia al respecto. Atendiendo al mes de mayo de 2021, se registraron 205 minutos, es decir, 3 horas y 25 minutos. Sin embargo, si se atiende a los datos correspondientes a los Responsables de Compra del Hogar (RCH) encontramos una cifra mayor, 270 minutos o 4 horas y media.

Por otro lado, el acumulado anual en lo que respecta a los cinco meses de 2021 ya consumidos, se puede apreciar cómo todos los targets analizados han experimentado un regreso a los niveles que marcaban en 2019, antes del inicio de la pandemia.

La presión publicitaria aún no se recupera del todo y Telecinco lidera el ranking

Al contrario que las cifras del consumo televisivo, aquellas que tienen que ver con la presión publicitaria aún no se asemejan del todo a las de 2019. Si bien es cierto que la cantidad total de Grp’s a 20» que se registraron durante el mes de mayo de 2021 ha mejorado considerablemente si se compara con 2020, todavía se mantiene en niveles ligeramente inferiores a los de 2019, tanto a nivel mensual como acumulado.

Tal y como se refleja en el estudio de Ymedia, las variaciones positivas registradas en las cifras totales de Grp’s a 20” frente a mayo del año pasado se traducen en una mejora en las cuotas de los dos principales grupos, Mediaset y Atresmedia, aunque este último el que más incremento acumula en comparación con el mismo mes del pasado año.

Más concretamente, en el análisis por cadenas, se observa que Telecinco lidera el ranking, a pesar de que pierde share con respecto al mismo periodo de 2020 (-1,6%). Por su parte, Antena 3 ocupa la segunda posición, pero esta sí que mejora su cuota interanualmente en 1,1 puntos porcentuales.

Presión publicitaria por cadenas. Cuotas Grp’s 20”. Fuente: Ymedia.

Las campañas más activas del mes han sido las del supermercado Lidl (2.891 Grp’s a 20”), Vinted (2.851 Grp’s a 20”) y Securitas Direct (2.612 Grp’s a 20”). Por su parte, el título del Spot de Oro se lo ha llevado el anunciante Samsung, con 9,6 Grp’s a formato durante la emisión del concurso Pasapalabra, el 11 de mayo. Le siguen Bosch junto al supermercado de El Corte Inglés y la gama Balay, con 9,5 y 9,3 Grp’s a formato, ambos durante el festival de Eurovisión del 22 de mayo.

Telecinco también lidera en audiencia

En lo que respecta a las audiencias, Telecinco también lidera en este terreno, con un 15,2% de media de cuota de pantalla durante el mes de mayo. Le sigue Antena 3 (14%), La 1 (8,3%), La Sexta (6,6%) y Cuatro (5,4%).

Por otra parte, en el caso de las cadenas temáticas, Nova ocupa el primer puesto con un 2,5% de share, seguida de Factoría de Ficción (2,4%), Trece (2,2%), Energy (2%) y Divinity (1,7%).

Imagen de Andrés Rodríguez en Pixabay

Más Noticias

Dejar respuesta