Clases a distancia y teletrabajo frente al coronavirus

El brote del coronavirus empeora por momentos y el número de contagiados se duplicó en el día de ayer, con más de 1.200 casos contabilizados y 45 fallecidos solo en España.

Ante este grave contexto y el temor generalizado, las autoridades españolas elevaron el grado de alerta y ya sitúan al país en un grado de  «contención reforzada», en el que el propio Ministro de Sanidad, Salvador Illa, admitió ayer un «cambio a peor» de la situación y por consiguiente, ha decretado a Madrid y País Vasco como zonas de transmisión alta.

Además, solo ayer se registraron 540 casos nuevos y el número de víctimas mortales llegó a alcanzar la cifra de 30, por lo que desde Sanidad se sugieren a las empresas la posibilidad de flexibilizar horarios, suspender reuniones y siempre que sea posible se adopten medidas de teletrabajo.

El teletrabajo como medida básica para no frenar la economía

Ya desde nuestro medio, presentamos las ventajas que ofrecía el teletrabajo o trabajo remoto, para evitar la exposición directa de los empleados y así, reducir en gran medida las posibilidades de contagio sin debilitar la producción económica, en el que las bolsas de todo el mundo se hundieron, de hecho el Ibex-35 se desplomó un 7,96% y cerró ayer con pérdidas solo equiparables a las que se produjo con la salida del Reino Unido de la Unión Europea, bajando a niveles de 2013.

Para paliar el grave deterioro que puede provocar la rápida expansión del coronavirus o COVID-19 a la capacidad productiva de España, el propio Gobierno de la mano del presidente Sánchez, anunció que llevan dos semanas trabajando en un plan de choque económico, del que no ofreció más detalles y se dará a conocer en los próximos días.

La educación a distancia como medida preventiva

El Gobierno de la Comunidad de Madrid con el apoyo de la oposición anunció ayer el cierre de todos los centros educativos madrileños, que incluyen guarderías, colegios y universidades durante al menos 15 días, afectando a 1,2 millones de alumnos.

También el Gobierno vasco anticipó ayer que cerraba todos los centros educativos en las localidades de Vitoria, Laguardia y Labastida hasta el próximo 23 de marzo, tras situarse junto a Madrid, en los principales focos de riesgo de posibles contagios.

Por lo que si anteriormente mencionamos las posibilidades que ofrecía el teletrabajo, ahora queremos destacar la modalidad de estudios a distancia, que permite continuar a los alumnos seguir con sus estudios, sin verse expuestos a contagios.

Ya algunas universidades como la Camilo José Cela (UCJC) de Madrid, ha adelantado que al menos por los próximos 15 días, habilitará mediante sus plataformas internas, que los estudiantes de grado y posgrado sigan las clases desde sus hogares y no pierdan horas lectivas, pues supondría un caos intentar readaptar el calendario académico y desplazarlo a más adelante, debido a los inconvenientes relacionados con mover a tal cantidad de docentes y alumnos y el hecho de que no sabemos con certeza cuando se podrán volver a reincorporar.

Por lo que reorganizar el temario y adecuar las clases a las nuevas tecnologías en modalidad a distancia es una muy buena opción y más aún, con la experiencia que otorga los años que llevan ya las universidades tanto públicas como privadas ofreciendo cursos y másteres online.

Más Noticias

Dejar respuesta