¿Corre riesgo la venta online por el coronavirus?

La situación por el brote del coronavirus o Covid-19 es muy grave, con casi 4.000 contagiados y 90 fallecidos solo en España, y crecen las recomendaciones médicas para que los ciudadanos permanezcan en sus casas.

En esta situación, muchos ciudadanos encuentran en el comercio online o e-commerce una buena forma de adquirir todo lo que necesitan, para llevar este periodo de aislamiento y cuarenta por el coronavirus.

Estos productos van desde los más básicos e indispensables, como sería realizar la compra familiar o incluso otros productos sanitarios, como pueden ser los aparatos desinfectantes para móviles.

De hecho, existe cierto temor de que se acabe el stock e incluso que las compañías no den abasto para proporcionar los productos al consumidor, y más a raíz de las últimas informaciones, en el que el fabricante de smartphones, Apple, está teniendo problemas de suministro, pues muchos de sus componentes dependen de las plantas de fabricación en China e  incluso ayer supimos que importantes cadenas de supermercados como Mercadona, ha tenido que suspender su servicio online en algunas zonas de Madrid ante “la dificultad de prestar un servicio con normalidad” por “alta demanda”.

Otras compañías como la cadena Dia ha reforzado también sus servicios ‘online’ en la capital y Carrefour, ha limitado las compras a través de su web hasta las 00.00 del viernes 13 de marzo a los mayores o personas en cuarentena, con discapacidad o movilidad reducida y pide al resto de ciudadanos, que sean solidarios con el colectivo que más necesita ahora el reparto a domicilio.

A pesar de ello, la Asociación Nacional de Grandes Superficies (ANGED) que engloba a grandes distribuidoras como El Corte Inglés o Eroski, ha querido manifestar en un comunicado que “la actividad en nuestras tiendas de la Comunidad de Madrid y Vitoria, su cadena de suministro, logística y abastecimiento están garantizados y funcionan correctamente”.

Pero, ¿realmente se verá afectado el suministro ante el avance del coronavirus?

Un estudio sobre el impacto del Covid-19 en la cadena de suministro realizado por Gartner, una empresa consultora y de investigación de las tecnologías de la información, asegura que aunque es difícil predecir las consecuencias exactas del coronavirus, las organizaciones podrían comenzar a ver impactos en toda la cadena de suministro, que incluyen:

  • Materiales: Suministro de escasez de materiales o productos terminados provenientes o enrutados a través de centros logísticos en áreas impactadas.
  • Trabajo de parto: el trabajo de cuello blanco y de cuello azul puede no estar disponible debido a pautas de cuarentena o enfermedad.
  • Abastecimiento: los viajes pueden estar restringidos a ciertas áreas, lo que limita la capacidad de descubrir, calificar y certificar nuevos negocios o programas y realizar transacciones comerciales.
  • Logística: los centros establecidos y las redes de suministro pueden experimentar limitaciones en la capacidad y la disponibilidad, de modo que incluso si los materiales están disponibles, se quedarían atrapados en otros lugares. Encontrar rutas alternativas y medios de transporte será difícil.
  • Consumidores: los consumidores pueden ser más cautelosos en sus hábitos de compra debido al temor a estar en público y a la posible exposición al virus. Muchos pueden recurrir a las ventas en línea, desafiando las redes logísticas.

Las cadenas de suministro deben estar preparadas para interrupciones

Las organizaciones líderes de la cadena de suministro utilizan procesos mejorados de gestión de riesgos. Incluyen un marco para medir continuamente indicadores clave de riesgo y para preparar escenarios para incertidumbres controlables y previsibles como el cumplimiento, la mano de obra, el material, la capacidad y las cuestiones financieras.

Las epidemias y las pandemias presentan un escenario diferente. El impacto principal es la falta de acceso al personal, la disminución de la productividad y un cambio en el comportamiento público en términos de prácticas de compra y gasto. «El impacto total del coronavirus en las cadenas de suministro podría no ser obvio hasta algún momento en los próximos meses y más allá», dice Köse. «Sin embargo, los líderes de la cadena de suministro deben tomar medidas iniciales ahora para monitorear y prepararse para el impacto en su cadena de valor».

  • Acciones a corto plazo

Desarrolle un alto riesgo de interrupción de la cadena de suministro y programas de respuesta para países afectados por el virus y la posible exposición a la cadena de suministro.

El siguiente paso es asegurarse de que todo el inventario esté al alcance y fuera de las áreas afectadas y los centros logísticos. Además, los líderes de la cadena de suministro deben trabajar con sus departamentos legales y de recursos humanos para comprender las implicaciones financieras de no poder entregar el suministro a los clientes y brindar orientación a los empleados ubicados en las áreas afectadas.

  • Acciones de mitad de período

En el mediano plazo, el enfoque debe estar en el equilibrio de la oferta y la demanda, así como en la creación de existencias reguladoras. Evaluar oportunidades para diversificar el ecosistema de proveedores y revisar o crear el enfoque general de gestión de riesgos de la organización. Trabaje con partes interesadas internas y proveedores estratégicos y críticos para establecer un enfoque de gestión de riesgos congruente para monitorear y prepararse para la escasez potencial de material y capacidad de fabricación.

  • Acciones a largo plazo

Una vez que se mitigan los impactos iniciales de la crisis, se trata de prever el próximo «cuándo». Los líderes de la cadena de suministro y sus equipos pueden, por ejemplo, realizar un ejercicio de planificación de escenarios y desarrollar planes de acción.

Por lo que no se asuste, ya que aunque pasemos momentos difíciles y se produzcan situaciones anómalas en relación con la distribución y el abastecimiento de alimentos, las grandes cadenas están preparadas para hacer frente a esta crisis.

Más Noticias

Dejar respuesta