En una era dominada por la inmediatez digital y los contenidos generados por inteligencia artificial, varias grandes marcas estadounidenses están recuperando el formato impreso como herramienta clave para potenciar su comunicación de marca. Empresas como Microsoft, la app de citas Hinge y el gigante de la distribución Costco están apostando por el storytelling en papel para construir vínculos más duraderos y significativos con sus audiencias.
La tendencia fue destacada recientemente por el medio Axios, que señala cómo estas compañías están produciendo contenidos editoriales impresos propios, con un enfoque centrado en la calidad narrativa, la identidad de marca y la confianza del lector. Lejos de tratarse de una vuelta nostálgica al pasado, esta estrategia busca ofrecer una experiencia comunicativa más inmersiva, tangible y diferenciadora frente al ruido digital.
Microsoft lanza su propia revista impresa: «Signal»
Uno de los movimientos más llamativos proviene de Microsoft, que ha anunciado el lanzamiento de su primera revista impresa bajo el nombre Signal. Esta publicación estará dirigida a una audiencia selecta: líderes tecnológicos, clientes estratégicos y altos ejecutivos que ya tienen una relación consolidada con la marca. La revista ofrecerá reportajes de fondo, entrevistas, análisis de tendencias y contenido curado por periodistas independientes, todo sin intervención de herramientas de inteligencia artificial.
Según fuentes cercanas al proyecto, la decisión de prescindir de IA en la elaboración de contenidos responde al deseo de Microsoft de «preservar la voz humana» y ofrecer una experiencia editorial que inspire confianza, profundidad y reflexión. Además, refuerza su compromiso con la transparencia y la ética en la era de la automatización.
Otras marcas siguen la tendencia
Hinge, por su parte, ha producido una guía impresa para citas, centrada en cómo construir relaciones auténticas en tiempos de sobreexposición digital. La publicación se distribuye tanto en tiendas físicas como por correo postal, y ha sido muy bien recibida por su enfoque empático y emocional.
Costco, el gigante del retail, continúa con su histórica publicación impresa Costco Connection, que ya cuenta con más de 15 millones de lectores mensuales en EE. UU. La marca ha reforzado su apuesta por esta vía al incluir contenidos sobre estilo de vida, consejos de ahorro, reportajes sobre productores locales y entrevistas exclusivas con líderes de la industria.
Un formato que potencia la confianza y la diferenciación
El retorno al papel no implica renunciar a la digitalización, sino complementarla. Muchas de estas publicaciones incluyen códigos QR, vínculos a contenidos interactivos o experiencias multicanal, pero el núcleo permanece: una narración pausada, elaborada y con propósito.
Diversos estudios de neuromarketing han confirmado que los contenidos impresos generan una mayor tasa de recuerdo y una conexión emocional más intensa que sus equivalentes digitales. Además, en un entorno saturado de estímulos rápidos y contenidos efímeros, el papel transmite valor, permanencia y atención al detalle.
¿Nueva oportunidad para el branded content editorial?
Este movimiento reabre el debate sobre el rol que puede jugar el branded content en formatos editoriales de alta calidad, en un contexto donde la diferenciación es más necesaria que nunca. Las marcas que quieran construir una comunidad leal y transmitir su propósito de forma auténtica podrían encontrar en el papel una herramienta renovada de alto impacto.