7 de cada 10 españoles han sido víctimas de la desinformación

desinformación España 2022

Los estudios de hace un par de años ya advertían que la mitad de los españoles recibe fake news con frecuencia, y parece que las cosas no han cambiado ahora que estamos volviendo a la normalidad tras el confinamiento producto de la pandemia.

Cada informe refleja que no hay nada más normal, justamente, que las publicaciones que intentan engañar a quienes las leen o las oyen, y esto es lo que reafirma el I Estudio sobre la desinformación en España, desarrollado por la Unión de Televisiones Comerciales de España -UTECA- y la Universidad de Navarra.

De todas las conclusiones que pueden extraerse de esta investigación, la más importante indica que 7 de cada 10 españoles, un 72,1% para ser concretos, han sido víctimas de la desinformación últimamente por parte de medios en los que creían.

Un problema de la sociedad actual

Los entrevistados para este relevamiento coinciden en que el de las fake news es un grave problema de la sociedad actual, y más del 90% lo ve como un inconveniente para ejercer correctamente la democracia, y considera que atenta contra la estabilidad del país.

Para alcanzar estos pensamientos, las entidades trabajaron a la par de Barlovento, consultora que se encargó de las encuestas en marzo de este año, consultando aproximadamente 1.200 personas, todas ellas mayores de 18 años.

¿Cómo combatimos la desinformación?

Pero probablemente lo más interesante de todo es conocer cuáles son los mecanismos con los que intenta el público combatir la desinformación, más allá de identificar las fake news.

La mayoría de los participantes lo hace evitando el reenvío de mensajes cuyo creador desconoce, e intentando averiguar más en medios como TV, prensa y radio.

Sólo un 6% reconoce que no toma ningún tipo de medidas, cifras que han bajado muchísimo en los años recientes gracias a la mayor concientización que se ha hecho.

Más Noticias

Dejar respuesta