Mediaset España obtiene un beneficio neto de 178,3 millones en 2022

Mediaset España obtiene un beneficio neto de 178,3 millones en 2022

Las cuentas anuales de Mediaset España arrojan un beneficio neto de 178,3 millones de euros donde 2022, una cifra que representa un margen sobre ingresos netos del 20,6% y un beneficio por acción de 0,57€.

En un contexto aún afectado por las consecuencias macroeconómicas de la guerra de Rusia con Ucrania, la persistencia de una inflación elevada y una subida de tipos de interés muy pronunciada, la facturación neta de Mediaset España se ha situado durante el pasado ejercicio en 865,3M€, tras obtener 799,4M€ de ingresos brutos de publicidad. De ellos, 759,2M€ se corresponden a la gestión de sus propios medios, cifra que pone en valor la capacidad de la compañía a la hora de rentabilizar su audiencia y su liderazgo en público objetivo, y 40,2M€ a la facturación de medios ajenos, dando como resultado 762,2M€ de ingresos netos de publicidad.

Estas cifras han permitido a Mediaset España liderar por decimonoveno año consecutivo la inversión publicitaria en televisión, sustentada por el perfil comercial de la audiencia del grupo, con una cuota de mercado del 41,9%*, según datos de Infoadex.

En lo que respecta a Otros ingresos, la compañía ha crecido un 29,6% sobre 2021 hasta obtener una facturación de 103,1M€. Esta partida incluye principalmente los ingresos procedentes de la venta de contenidos a terceros por parte de la distribuidora Mediterráneo Mediaset España Group, los de la plataforma digital de suscripción Mitele PLUS y los generados por la filial de producción cinematográfica Telecinco Cinema, que en 2022 ha estrenado en salas las películas ‘Malnazidos’, ‘El cuarto pasajero’, ‘Rainbow’ y ‘Tadeo Jones 3: la tabla esmeralda’.

Los costes totales del grupo en 2022 han sido de 654,2M€ y, como resultado, Mediaset España ha alcanzado un EBITDA de 211,2M€, con un margen sobre ingresos netos del 24,4%, y un EBIT de 192,3M€, con un margen sobre ingresos netos del 22,2%.

Por último, el grupo ha logrado un flujo de caja libre operativo de 228,3M€, y ha cerrado el ejercicio con una posición financiera neta positiva de 477,9M€.

El valor del público cualitativo y comercial, clave en la estrategia de Mediaset España

Mediaset España ha obtenido el seguimiento mayoritario de los públicos centrales y de mayor demanda comercial de la televisión en abierto, con el liderazgo anual de audiencia en target comercial con un 28,8% de share, 2,6 puntos más que su media en total individuos (26,2%) y con Telecinco como abanderada en este parámetro con un 13,3% de cuota de pantalla. Cuatro, por su parte, ha cerrado el año con el incremento de casi 1 punto en target comercial (6%) frente a su audiencia media (5,1%). En esta estrategia global, los canales temáticos han cumplido una década como primera opción de la televisión temática con una aportación del 8,8% de share y una conversión positiva al target comercial del 12,3%. Factoría de Ficción (2,6%) ha sido el temático más visto, con un destacado posicionamiento en jóvenes que lo ha situado como tercera televisión nacional más vista en este grupo de espectadores (13-24 años, 6,7%); Energy (2,5%) ha sido el segundo de mayor audiencia tras batir su récord histórico; Divinity (2,1%) ha anotado su mejor registro anual desde 2017; y Boing ha sido líder temático infantil de forma absoluta con la cifra récord del 11,1% en niños de 4-12 años.

La evolución de la audiencia del área digital en 2022, con un alto volumen de seguimiento y fidelidad de usuarios, se ha materializado en un acumulado de 684 millones de reproducciones de video y un promedio mensual de 41,1 millones de navegadores únicos. La plataforma Mitele ha liderado el consumo audiovisual del grupo con su oferta de directos y contenidos a la carta con 369 millones de vídeos vistos y una media de 4,8 millones de navegadores únicos.

Además, junto a la comercialización de los soportes lineales y digitales, a través de la distribuidora Mediterráneo Mediaset España Group, se han exportado contenidos a otras ventanas y plataformas llegando a más de 200 territorios en todo el mundo. En este sentido, el grupo ha desarrollado un modelo de convivencia único por el cual ofrece sus principales contenidos a otras plataformas en distintas modalidades, rentabilizando sus productos más allá de la televisión en abierto.

Más Noticias

Dejar respuesta