Mercadona, Carrefour y Alcampo lideran las visitas en Internet de alimentación

Mercadona, Carrefour y Alcampo son las tres grandes cadenas de supermercados que lideran en España el tráfico web del sector alimentario, según un estudio elaborado por Digital Group y titulado ‘Ranking Digital de los Supermercados en España’, en función del promedio de visitantes únicos registrados por cada compañía, según datos procedentes de Comscore.

La suma de los tres líderes del sector totaliza el 58% de los visitantes únicos

La gran beneficiada de las ventas online en el sector alimentario es Mercadona, que prácticamente dobla en visitantes únicos al segundo clasificado.

DIA, Hipercor, Eroski, Consum, Bon Àrea, Ulabox y Bon Preu completan el resto de puestos del ‘top ten’ de la clasificación en el periodo comprendido entre noviembre de 2018 y noviembre de 2019.

Mercadona, Carrefour y Alcampo lideran las ventas online en alimentación

Aunque el estudio está dominado por los portales de grandes cadenas de supermercados físicas, Ulabox es el único supermercado 100% online que consigue aparecer en este ranking y lo hace posicionándose en el top 10 de los más visitados.

Y según apunta el estudio, el hecho de que solamente se posicione un único supermercado de estas características manifiesta que “la presión por el cambio” aún es leve en el sector, en términos de cambio de paradigma del hábito de consumo, puesto que “solo el 2% de la población española realizó la compra por Internet. Estos datos ponen de manifiesto que incluso con el incremento de transacciones generadas en comercio electrónico en los últimos años, el sector no ha alcanzado la fase de madurez en el eCommerce.

“El sector de la distribución con base alimentaria tiene una gran importancia en España, pero adolece aún de penetración en el mundo digital de la compra online”, afirma el CEO y fundador de Digital Group, Enrique Jiménez, para quien “la demora en la implantación de un modelo que optimice las ventajas del mundo digital ha provocado que, en las circunstancias de la crisis sanitaria provocada por el Covid-19, muchas cadenas se viesen sobrepasados por el aumento de la demanda online.

Las ventas online alimenticias se encuentra aún lejos de los sectores de la moda y la electrónica

En comparación con el resto de los sectores presentes en el e-commerce de España, la adquisición de alimentos no se encuentra todavía en una posición de relevancia, como sí lo son principalmente la moda y la electrónica. “No obstante, para los próximos años, y principalmente a raíz de la crisis sanitaria provocada por el Covid-19, se espera un aumento considerable del espacio que ocupará la adquisición de alimentos y productos de higiene dentro del volumen de facturación”, prosigue el CEO de Digital Group.

En el gráfico inferior aparecen las previsiones de ingresos del e-commerce en España hasta 2024, incluyendo las perspectivas para cinco sectores (alimentación-cuidado personal, moda, electrónica, juguetes-DIY y mobiliario-electrodomésticos) en base a las proyecciones realizadas con el impacto del coronavirus.

Igualmente, este estudio destaca el impacto que supondrá la crisis sanitaria de la Covid-19 en la compra online, ya que, según se apunta desde Digital Group, para los próximos años el crecimiento de la adquisición de compra alimentos y productos de higiene a través de Internet alcanzará niveles próximos a los de la electrónica, con un incremento exponencial en los próximos 3 años, que convertirá al sector del retail alimenticio en uno de los que más facturación genere dentro del eCommerce en España.

La edad media de los visitantes se encuentra entre los 40 y los 45 años

Estos datos suponen que en términos de usuarios el mercado online no se comporte de la misma manera que el offline, especifican desde el estudio.

Por otro lado, el estudio ha evaluado los datos de perfil de visitante de los supermercados y, en esta dirección, el estudio indica que, pese a la fuerte presencia de mujeres en estos portales, los hombres son cada vez más importantes, siendo en algunos supermercados como Simply, Hiperdino y Dia el segmento de población que más visitas genera.

Los supermercados dependen enormemente de los canales orgánicos y del tráfico directo en sus estrategias de marketing digital

Únicamente Dia parece mostrar una apuesta por el tráfico generado a partir de los anuncios de display y en otros supermercados se da la variante de afluencia de tráfico por medio de portales de referencia, es por ello por lo que el sector se halla en una fase de adaptación a la modalidad multicanal, debido principalmente a una falta de estrategias que diversifiquen el tráfico en diferentes canales digitales. “En el plano digital la situación de los supermercados aún se encuentra en una situación de crecimiento y madurez que todavía no se ha alcanzado en torno a la inversión en publicidad digital del sector alimentario, como sí lo han logrado desde otros sectores del comercio electrónico”, señala el estudio.

En este sentido, se analiza desde Digital Group que el trabajo realizado por los supermercados principalmente se centra en la atracción de visitantes por medio palabras de marca, lo que provoca que en muchos casos no se esté aprovechando el long tail de las palabras clave genéricas y que son precisamente este tipo de prácticas las que marcarán la diferencia en la estrategia de marketing digital del sector de los supermercados en los próximos años.

De igual manera, se indica en el estudio que la adaptación clara al tipo de cliente, teniendo en cuenta sobre todo factores demográficos, puede ayudar a orientar el tipo de estrategia de cada supermercado con el fin de alcanzar objetivos de rendimiento de la inversión, pues el ámbito digital permite una capacidad de alcance y medibilidad que no puede darse en el plano offline.

Asimismo, concluyen que la adaptación debe orientarse al tipo de dispositivo por el que acceden los visitantes, que en este caso se produce principalmente desde los móviles, debido a los hábitos de consumo de los usuarios, y que en los próximos años se espera que aumente.

Si desea descargarse el informe completo haga clic aquí.

Más Noticias

Dejar respuesta