Facebook destina 2 millones $ para investigar sobre desinformación y polarización

El gigante tecnológico Facebook se ha embarcado en un nuevo proyecto denominado «Investigación de Integridad Fundamental 2020», en el que va a destinar 2 millones de dólares para apoyar la investigación independiente sobre desinformación y polarización, y cómo se distribuye a través de las tecnologías de comunicación social.

Estamos ante una nueva iniciativa de Facebook, cada vez más concienciado de la seguridad y privacidad, poniendo en marcha herramientas como permitir eliminar el historial de búsquedas para no recibir anuncios personalizados o como en esta ocasión, que se pretende estudiar y analizar el fenómeno actual de la desinformación, para sacar conclusiones que nos permitan conocer en mayor profundidad las Fake News y los bulos y su impacto en la sociedad.

Así pues, la compañía americana se une a otras plataformas sociales como Twitter que se están esforzando poniendo al alcance de los usuarios diversos mecanismos que hagan frente a la manipulación de medios y que protejan a los ciudadanos de bulos que circulan en Internet.

Garantizar la integridad política dentro del contexto electoral de primarias demócratas en EE.UU. se ha convertido en toda una preocupación

La red social Facebook por medio de un comunicado ha manifestado que su principal objetivo con este proyecto se fundamenta en “apoyar la investigación fundamental y aplicada que enriquecerá la comprensión de la comunidad científica de los desafíos relacionados con la desinformación, la polarización, la calidad de la información y los conflictos en las redes sociales y las plataformas de tecnología social”.

Además, ha destacado diferentes áreas de interés para el estudio como son la salud, la política, la alfabetización digital y las noticias en general.

Para ello, se destinarán fondos orientados a financiar estudios que destaquen formas más efectivas de identificar campañas de información errónea y sus impactos, para así tener mayor conocimiento sobre este asunto y establecer en un periodo no muy lejano herramientas más útiles que las actuales que consigan frenar el avance de la desinformación, como elemento dinamitador del derecho que tienen los ciudadanos a una información veraz.

No solo se centrará en el territorio occidental, sino que analizará diferentes áreas geográficas del mundo

Como señala Facebook, se centrarán los esfuerzos en “una investigación comparativa e inclusión de regiones no occidentales que han experimentado un crecimiento en el uso de plataformas de redes sociales, incluidas América del Sur y Central, África subsahariana y norte de África, Oriente Medio y Asia central, meridional y sudoriental”.

Se trata de una continuación de los Premios de Investigación Fundamental de Integridad 2018 y parte de la Iniciativa de Investigación de Política de Contenido.

En este sentido, Funda Kivran-Swaine, que dirige la investigación de integridad cívica y de salud en Facebook afirma que “nuestra colaboración con socios académicos en el pasado ha contribuido sustancialmente a nuestra comprensión de los desafíos y oportunidades fundamentales que enfrenta la sociedad en relación con la tecnología de la comunicación” y que «esperamos recibir propuestas de expertos en este espacio», antes del próximo miércoles 1 de abril que cierra el plazo para presentar solicitudes.

Más Noticias

Dejar respuesta