Periodistas y Dircoms firman un acuerdo para salvaguardar la ética profesional

Periodistas y Dircoms firman un acuerdo para salvaguardar la ética profesional

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España, FAPE; la Asociación de Periodistas de Información Económica, APIE; la Asociación de la Prensa de Madrid, APM, y la Asociación de Directivos de Comunicación, Dircom, presentaron ayer un documento que expone las mejores prácticas y principios que deben orientar ambas profesiones y las relaciones entre ambas, llamado Periodistas y directores de comunicación: un compromiso ético para el futuro’.

Tal y como expresan en un comunicado, en un momento de profundos cambios en la profesión, dircoms y periodistas han considerado necesario “reforzar los comportamientos éticos y deontológicos que rigen sus trabajos”.

Con ese objetivo, las cuatro asociaciones profesionales se han unido por primera vez para elaborar un documento dividido en varios apartados. En primer lugar, un preámbulo donde reafirman su compromiso con los principios y derechos constitucionales que amparan el derecho a  la información, recordando la responsabilidad asociada a su labor para preservar una sociedad democrática.

Compromisos de los directivos de comunicación

  • Facilitar información veraz y de calidad.
  • Disponibilidad para los periodistas y sus peticiones.
  • Canalizar y facilitar los contactos entre periodistas y responsables de las empresas.
  • Conocer los plazos, medios y dinámicas de trabajo de los periodistas para facilitar su labor.
  • Formar a los directivos de sus empresas en las dinámicas de trabajo de los medios y un uso adecuado del lenguaje.
  • No discriminación entre periodistas y medios.
  • Las estrategias comerciales y publicitarias no deben condicionar el contenido informativo.
  • Respetar la confidencialidad.

Compromisos de los profesionales de los medios de comunicación

  • Publicar y difundir información veraz.
  • Contrastar las informaciones.
  • Evitar la difusión de bulos y rumores.
  • Informar sobre plazos y características de la información solicitada.
  • Garantizar la aportación del punto de vista de empresas e instituciones para informaciones que les afecten.
  • Reconocimiento de erratas y errores factuales.
  • Las estrategias comerciales y publicitarias no deben condicionar el contenido informativo.
  • Dar la oportunidad de ofrecer su versión de los hechos a empresas, instituciones o personas afectadas por la información.
  • No utilizar en beneficio propio informaciones anticipadas, privilegiadas o confidenciales.

Relaciones informativas entre las partes

  • Los acuerdos institucionales y las relaciones publicitarias o la ausencia de ellas entre empresas y medios no condicionarán las informaciones a difundir ni el tratamiento editorial.
  • Mutuo reconocimiento de la buena fe como punto de partida.
  • Manifestación a la otra parte de posibles conflictos de interés.
  • Uso de las herramientas tecnológicas de forma responsable.
  • Respeto al derecho a la conciliación personal y familiar.

Más Noticias

Dejar respuesta