Fernando Machado se incorpora al equipo de NotCo, start-up chilena de tecnología alimentaria centrada en productos plant-based, en la posición de Chief Marketing Officer, sustituyendo a Flavia Buchmann, quien salió de la firma en octubre del año pasado.
El objetivo de Machado será impulsar la presencia de NotCo en el mercado estadounidense
Entre las nuevas responsabilidades de Machado en el nuevo cargo figuran la de impulsar la expansión de la compañía en el mercado estadounidense, así como el de hacer crecer la presencia de NotCo tanto a través de sus propios productos, como a través de asociaciones y alianzas, que incluyen licencias de su tecnología a otras compañías y acuerdos de servicios con cadenas de restaurantes.
Según ha señalado Fernando Machado en AdAge, se ha sentido atraído por la visión de NotCo para provocar una disrupción en la industria alimentaria, empezando con su propio nombre, que comenzó como The Not Company. “Me recordó el anuncio de la oveja negra de BBH para Levi’s. Imagina el potencial de una marca que se llama ‘No’ y que quiere reinventar la comida”, ha comentado. «Como alguien que ha construido una carrera haciendo ‘publicidad que no es publicidad’, me muero por hacer no-marketing».
NotCo fue fundada en Chile en 2015 y su principal activo es una solución tecnológica impulsada por inteligencia artificial -apodada Giuseppe- que analiza el sabor, textura y olor de los alimentos de origen animal para replicarlos usando solo ingredientes de origen vegetal. Actualmente cuenta con tres productos principales -Not Milk, Not Chicken y Not Burger- y licencia su herramienta a otras compañías, como Kraft Heinz. También provee de productos a firmas como Starbucks en México y Dunkin’ y Burger King en algunos mercados latinoamericanos.
Matias Muchnick, CEO de NotCo, ha señalado que, en ocasiones, el marketing de la compañía ha sido demasiado convencional y que espera que la incorporación de Machado, al que admira, sirva para elevar la comunicación y transmitir la calidad de los productos. “Tuvimos dos años durante el coronavirus en los que las personas estaban redefiniendo la forma en la que interactuaban con los alimentos y veían la sostenibilidad. Eso ha cambiado», ha comentado en AdAge. «El enfoque es más confuso ahora. Necesitamos a alguien que penetre en el mercado con el mensaje correcto, el marketing correcto, el pensamiento correcto del consumidor, las categorías correctas de productos y que deje de ser solo plant-based first”.