Juan Roig, presidente de Mercadona, ha asegurado que la empresa ha subido «una burrada los precios» pero de no haberlo hecho, habría sido «un desastre», y ha argumentado que hay que hacer sostenible la cadena de montaje.
Roig se ha pronunciado así durante la presentación de resultados de la compañía correspondientes a 2022, en la que ha afirmado que a los tenderos no les gusta subir los precios sino bajarlos y ha dado la razón a una clienta que le dijo que el lema de «siempre precios bajos» se ha convertido en «precios altos».
«Tiene razón, hemos subido una burrada los precios, pero hay que hacer sostenible la cadena», ha declarado para añadir que si a una persona que obtiene ingresos bajos le suben un 10 % los precios, «le afecta una burrada».
Roig ha defendido las subidas de precio en algunos productos como la leche pues, de lo contrario, «te quedas sin producto», al hablar de las grandes tensiones que han tenido este último año con los proveedores.
El empresario ha dedicado el inicio de su intervención en la presentación de resultados a los momentos actuales y a la misión de una empresa que, a su juicio, está compuesta por los clientes, los trabajadores, los proveedores, el capital y la sociedad, y su trabajo es satisfacer de forma equilibrada a todos ellos.
Para Roig, tener beneficios es indispensable, pero compatibilizando esos beneficios con el resto de componentes de la empresa, y son los que permiten reinvertir, ampliar, mantener una empresa o actualizar activos.
Ha abundado en esta cuestión al afirmar que los beneficios son «imprescindibles y necesarios» y «cuantos más» beneficios hay, «mejor funcionan los cinco componentes, porque pagas más impuestos, mejores sueldos, haces más reformas y más dividendos se pueden repartir».
Los empresarios, los directivos y los trabajadores son quienes generan riqueza en un país y el bienestar de la sociedad depende del número de empresarios honrados que existan, y unos impuestos bien gestionados crean «riqueza para todos», ha manifestado.
Roig se ha remitido a los hechos, «qué somos y cómo lo hemos hecho», para responder a las críticas de Podemos hacia el capitalismo. «Una empresa tiene que satisfacer a sus cinco componentes; luego -ha señalado- hay otras personas que no opinan lo mismo, las respeto pero no lo comparto en absoluto».
Ha defendido que para crear riqueza debe establecerse un caldo de cultivo favorable, no de subvenciones sino favoreciendo al empresario, a quien se debe considerar como «un amigo de la sociedad y el que tira del carro».