La Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, ha anunciando la creación de la figura del Director de datos o Chief Data Officer (CDO), es decir, un jefe de Datos gubernamental a nivel nacional.
La propia Artigas ha concedido esta primicia durante su intervención en la presentación del estudio realizado por Boston Consulting Group y Adigital sobre el impacto de la economía digital en el conjunto de la economía española.
Además, ha confirmado que España creará una Oficina del Dato del coronavirus, un sistema centralizado con todos los datos que van recopilando todas las comunidades autónomas para permitir una atención adecuada en la difícil situación actual.
¿En qué consiste exactamente el cargo de Chief Data Officer?
Un Director de datos es el responsable de la utilización de la información como un activo, a través del procesamiento, análisis y métrica de datos.
Además, es miembro del equipo de administración ejecutiva y gerente de procesamiento de datos, por lo que el nuevo CDO de España tendrá como función manejar y procesar todos los datos, para poder tener mejores conclusiones y un conocimiento más profundo, que permita concretar una estrategia nacional para incorporar la inteligencia artificial, en un plan digital para mejorar las habilidades digitales que acelere los procesos de digitalización en todo el tejido productivo, tanto en pymes como en startups de emprendimiento digital.
Durante su intervención, Carme Artigas adelantaba que España lleva años realizando grandes esfuerzos para alcanzar la competitividad digital y que “la digitalización será una gran palanca de cambio, en línea con las estrategias de la UE. España va a contar con una agenda para articular la transformación digital y el crecimiento económico, incrementando la productividad y aprovechando las oportunidades que ofrece la tecnología. Nuestro objetivo es avanzar hacia una digitalización próspera e inclusiva”, como recoge Computing.
Por ello, manifestó que el Gobierno de España se prepara para la «inminente» publicación de la esperada Agenda Digital, un documento marco elaborado por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial en colaboración con varios ministerios.
De hecho, según el estudio de BCG y Adigital, la economía digital en España ya representa el 19% del PIB, y se espera que, en 2022, el 55% del PIB tenga una contribución digital. En alusión a estos datos, la secretaria de Estado extrae dos grandes conclusiones, por un lado que «estamos inmersos en un proyecto de transformación tecnológica sin precedentes y que «los efectos en la economía y en la sociedad son evidentes».