El gigante del deporte Decathlon ha anunciado una serie de cambios importantes en su imagen y estructura organizativa. La compañía, fundada en Francia en 1976 y presente en más de 50 países, ha reordenado su cartera de marcas y ha presentado un nuevo logo, todo con el objetivo de fortalecer su compromiso con la sostenibilidad y acercar su oferta a las necesidades de los consumidores.
Hoy, 20 de marzo, es un día clave para Decathlon. La compañía ha revelado públicamente las novedades que han estado preparando durante los últimos meses y que suponen un giro en su estrategia. En primer lugar, la empresa ha reestructurado su cartera de marcas, reduciéndola de 91 a 50. Esta medida responde a la estrategia de la compañía de centrarse en aquellas marcas más populares y consolidadas en el mercado, a la vez que se deshace de aquellas que no han conseguido conectarse con los consumidores.
Decathlon también ha presentado un nuevo logo, en el que se elimina la palabra «sport» y se sustituye por dos elementos que representan los valores de la compañía: una hoja verde y una luna naranja. Según afirmaciones de la propia empresa, la hoja simboliza el compromiso con la naturaleza y la luna representa la pasión por los deportes de noche. Además, se ha decidido cambiar la fuente tipográfica a una más moderna y dinámica, en línea con la imagen fresca y juvenil que la empresa siempre ha transmitido.
Estas novedades no son solo cambios estéticos, sino que reflejan la apuesta de Decathlon por la sostenibilidad y el compromiso con el medio ambiente. La compañía ha fijado el objetivo de reducir en un 50% su huella de carbono para el año 2030 y de utilizar materiales sostenibles en un 100% de sus productos. Además, han anunciado que todas las nuevas tiendas que se inauguren a partir de ahora serán construidas con criterios de sostenibilidad, reduciendo su impacto en el medio ambiente.
Otro de los cambios que se ha llevado a cabo en Decathlon ha sido la creación de una nueva marca, «Decathlon Essentials», que sustituirá a la marca propia «Kalenn». Esta línea estará enfocada en ofrecer productos básicos a precios muy competitivos, con la finalidad de acercar el deporte a una población más amplia y potenciar un estilo de vida saludable.
Pero la reestructuración de la cartera de marcas no es la única novedad en Decathlon. La empresa también ha decidido centrarse en cinco marcas principales: Quechua (para actividades al aire libre), B’Twin (bicicletas), Domyos (fitness), Nabaiji (natación) y Kipsta (deportes colectivos). Esta selección se ha basado en las marcas que han tenido mayor éxito y más aceptación en el mercado, con el objetivo de mejorar su posicionamiento y seguir creciendo en el sector deportivo.
Además, la compañía ha anunciado un nuevo enfoque en su estrategia de venta omnicanal, integrando aún más el mundo online y offline. Se ha lanzado una nueva aplicación móvil que facilitará la experiencia de compra a los clientes, ofreciendo diferentes opciones de entrega y diseñada para brindar una experiencia personalizada al usuario.
«Este esfuerzo continuado de cambio forma parte de nuestra visión de futuro y de lo que queremos ser en el mercado. Todos estos cambios están enfocados en mejorar la experiencia de compra del cliente y en ofrecer una oferta más sostenible y responsable con el medio ambiente», afirma Francis Leclerc, director de sostenibilidad y compromiso del Grupo Decathlon.
Con estas novedades, Decathlon busca fortalecer su posición en el mercado y consolidarse como líder en el sector deportivo, apostando por la sostenibilidad y adaptándose a las necesidades y demandas de los consumidores. La compañía sigue demostrando que su objetivo no es solo vender productos, sino promover un estilo de vida saludable y accesible para todos.