El 74% de los anunciantes ha recurrido alguna vez al marketing de influencers para incrementar sus beneficios, mientras que un 89,2% de las marcas y agencias aseguran que este sector es muy efectivo, según indica el II Estudio de Anunciantes con Influencers de la compañía SocialPubli.
El estudio ha presentado los resultados de una encuesta realizada a un total de 170 anunciantes y grandes agencias de publicidad y marketing en un total de 16 países, la cual ha dado a conocer Ismael El-Qudsi, CEO de SocialPubli.
En concreto, el informe revela que el 42% de los encuestados considera que el marketing de influencers aporta un mayor retorno de inversión, en comparación con el 27,8% que apuesta por el paid y un 13% por el SEO. Como botón de muestra del impacto que tienen los influencers en las marcas, casi un 5% de los anunciantes utilizan más del 50% de su presupuesto en marketing de influencers.
De hecho, casi el 20% lleva colaborando con estos creadores de contenido más de 3 años y el 80,9% quiere aumentar su inversión en marketing de influencers en 2020. Tanto los estudiantes como las agencias que han participado en el estudio afirman que gracias al marketing de influencers se consigue una publicidad más natural. Y es que las personas influyentes logran llegar a un público más segmentado y crear un alto engagement.
Ahora bien, las marcas tienen claro con qué clase de influencer trabajar, ya que más del 88% de los encuestados prefiere a aquellos que cuentan con menos de 100.000 seguidores y un 35% se inclina por los nano y microinfluencers, con menos de 10.000 seguidores.
A la hora de administrar las campañas que cuentan con influencers, un 54,3% de los profesionales prefiere confiar sus actividades con el contacto a una empresa. Respecto a los sectores que más recurren al marketing de influencers, se encuentra la moda, belleza y lifestyle, según indica el estudio de SocialPubli.
En cuanto a las redes sociales más utilizadas para difundir las campañas de marketing, el 95,8% de las marcas utiliza Instagram, un 49,7% se decanta por Facebook y un 37,1% por YouTube. Por su parte, TikTok ocupa el cuarto lugar con un 32,9%. Una vez dentro de estas redes, los formatos más utilizados por las agencias y los anunciantes son las stories con «swipe up» y el vídeo.
Uno de los aspectos que más cuidan los profesionales del sector es la calidad del contenido y el ratio de interacción de cada influencer. De hecho, más del 72% prefiere que el contenido sea creado por el propio influencer para que conecten mejor con sus seguidores, aunque el 77,9% de los encuestados revisa los contenidos antes de ser publicados.